Bolt desembarcó en Madrid el pasado mes de mayo con sus patinetes eléctricos compartidos, pero ahora la compañía con sede en Estonia ha dado un paso más y anuncia que inicia en Madrid su propio servicio de VTC. Tras varios años donde Uber y Cabify han sido las únicas empresas que han competido con el taxi, junto con la oferta de Free Now, ahora se les suma una compañía que ya opera en 40 países y 200 ciudades.
Del mismo modo que ya ofrecen Uber o Cabify, Bolt ofrecerá todos sus servicios a través de una aplicación para móvil, desde donde los usuarios podrán reservar y pagar el vehículo para el trayecto, con un coste prefijado.
Menos comisiones para intentar captar conductores
Por el momento no hay planes para expandirse fuera de Madrid. Para conseguir más conductores, desde Bolt prometen mejores tarifas: hasta un 50% menos que la competencia, según explican desde Bolt.
Bolt explica que desembarca con "más de mil conductores, tanto de taxi como de VTC y durante las últimas semanas han recibido cientos de solicitudes tanto de VTCs (Flotas y Autónomos) como de taxistas".
Para los usuarios, la política de precios para destacar frente a sus competidores se basará en ofertas de lanzamiento con hasta un 70% durante los primeros 5 viajes.

Esta batalla de precios intentará provocar una reacción en Uber y Cabify. "Nuestro objetivo es promover una convivencia ordenada de taxis y VTC, entendiendo estos medios de transporte como complemento para una mejor movilidad urbana", explica Daniel José Georges, Director de Operaciones de Bolt.
La situación de baja movilidad provocada por la pandemia ha generado una oportunidad para nuevos actores. Las licencias VTC están limitadas por los distintos ayuntamientos.
A principios de 2020, Bolt consiguió una ronda de financiación de 50 millones de euros para expandirse por Europa. No solo en el segmento de los patinetes compartidos, sino como una solución genérica de movilidad.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Nacho
Dudo mucho que vayan a cambiar las cosas en el sector VTC, al final pactan entre ellas y los precios son muy similares.
innova
Por el artículo, parece que más que una flota con vehículos propios como da a entender la foto de portada con el vehículo con publicidad de Bolt, se trata de una App a la que se pueden apuntar conductores de VTC y taxistas.
Lo que me pregunto es si un taxista trabaja dando un servicio para esa plataforma, sus tarifas pueden ser distintas a las reguladas, o por el hecho de ser taxista tienen que respetar las tarifas reguladas, independientemente de la plataforma desde la que esté dando el servicio.