La presentación de las nuevas gráficas AMD Radeon 6000 ha permitido a la firma competir por fin con lo mejor de NVIDIA en muchos apartados, y AMD también se ha trabajado duro para plantear mejoras visuales con su tecnología FidelityFX.
Esta tecnología es en realidad un conjunto de herramientas para desarrolladores con las que poder crear efectos de iluminación, sombras o reflejos mucho más realistas en sus juegos, y en AMD han querido mostrar de lo que es capaz con una demostración en vídeo que han titulado 'Hangar 21' y que desde luego deja claro que esta solución puede aportar un acabado fotorrealista destacable en cualquier contenido.
Que vivan las sombras y los reflejos
FidelityFX destaca además por ser Open Source, y su puesta en marcha es notable, estando ya disponible en 35 juegos de nueva generación como 'Dirt 5', 'Microsoft Flight Simulator 2020' o el futuro 'Far Cry 6'.
Los responsables de AMD han querido demostrar el potencial de estas herramientas, y para ello han publicado un vídeo llamado 'Hangar 21' en el que la acción permite mostrar cómo esos efectos de iluminación, sombras, reflejos pueden impactar en el resultado final de quienes desarrollan juegos para PCs y consolas.
La arquitectura RDNA 2 presente en la nueva familia AMD Radeon 6000 cuenta ahora con más y mejores efectos que aprovechan esa potencia. Entre ellos destaca el Variable Shading para analizar la luminancia y movimiento de los fotograbas para optimizar su renderizado y lograr un rendimiento óptimo.
También es relevante el nuevo Denoiser para mejorar la calidad visual del trazado de rayos en tiempo real o el llamado Parallel Sort, un efecto que no está dirigido a gamers sino a los desarrolladores, ya que les permite gestionar la información de cada fotograma en la GPU de forma realmente rápida.

Con FidelityFX la propuesta de AMD es clara: quieren plantear una alternativa no propietaria a las tecnologías RTX y DLSS de Nvidia, y ofrecen esas herramientas a los desarrolladores para que las implementen en sus juegos.
La experiencia es aquí un grado y su competidora parece llevar algo de ventaja en este tipo de mejoras al fotorrealismo o su impacto en el rendimiento de las gráficas, pero esta demo deja claro que en AMD quieren aprovechar la potencia de sus gráficas y también ese componente de Windows 10 llamado DirectX 12 Ultimate que ofrece soporte nativo de trazado de rayos con la tecnología DirectX Raytracing (DXR).
Más información | AMD
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Chizko
Igual que sea un video y no un executable tiene su mérito para hacer analisis....ya en tema, el FidelityFx es un conjunto de herramientas, significa que alguna puede escalar imagenes, otra puede realzar nitides, otra puede bajar resolución dinámicamente para bajar carga gráfica, etc., llevo un tiempo usandolo en los juegos soportados y algunas veces funciona muy bien y en otras queda corta, porque depende de los dev agregar X caracteristica del toolkit y sobre todo hacer compatible el juego con Direct 12 o Vulkan y además FidelityFX con ella.
rennoib.tg
El nuevo Mass Effect luce muy bien, pero como demo ténica deja mucho que desear. Seguramente ese efecto neblina y la sobre iluminación omnipresente sean los culpables de que se vea como el Skyrim con un mod gráfico. Había mejores formas de venderlo. La propia imagen entre medias, enlazando al artículo del Ray-traccing de NVIDIA luce infinitamente mejor.
demiantriebl
horrible, no se parece nada a lo real. la verdad mucho que desear la gente de amd
theo.veganoma
dabelo
Alguien se ha fijado que lo han realizado con una RX 6900XT, lo pone en los créditos, vamos una tarjeta que aún no ha sido anunciada ni lanzada.
hugobravo
luces y sombras simultaneas, el video es interesante , lo veo mejor que el ray tracing de nvidia, aunque amd tambien tiene esta tecnologia , implementa mejoras , el video se ve mas natural bajo esas circuntanscias de luz y sombras muy parecido a lo real.