En los momentos más duros de la pandemia, numerosas empresas decidieron emplear el teletrabajo para continuar su actividad económica. Tras el levantamiento de los confinamientos y la progresiva relajación de las medidas restrictivas, muchas compañías optaron por volver al formato presencial anterior. No obstante, para ese momento el trabajo desde casa ya había mostrado todo su potencial: desde el incremento de los ingresos de las compañías y el bienestar de los trabajadores hasta la disminución de la huella de carbono.
A contracorriente. De hecho, esta forma de trabajar, que se afianza cada vez más a través del formato híbrido, es uno de los principales reclamos de los trabajadores más cualificados y las firmas, que requieren su contratación con urgencia, lo saben. Sin embargo, aún hay grandes empresarios que muestran una férrea oposición contra esta forma de trabajar. Uno de ellos es Elon Musk, quien recientemente ha dejado claro qué piensa sobre el teletrabajo.
El teletrabajo es moralmente mal. En una entrevista realizada para CNBC, el CEO de Twitter, Tesla y SpaceX afirmó que teletrabajar está moralmente mal. En su opinión, el teletrabajo “es una cuestión de productividad pero también de moral”. El multimillonario señaló que está mal asumir que los trabajadores de sectores como el automovilístico, la construcción o la industria alimentaria tienen que ir a trabajar mientras que otros profesionales teletrabajan. “Creo que moralmente está mal”, declaró Musk.
Teletrabajo absolutista. El segundo hombre más rico del mundo, según la lista Forbes, afirmó ser “un gran creyente de que la gente es más productiva cuando están cara a cara”, y señaló que el concepto del teletrabajo es similar a la frase “que coman pasteles” atribuida a la reina María Antonieta. “¿De verdad vas a teletrabajar y vas a hacer que el resto de personas que hicieron tu coche vayan a la fábrica? Las personas que hacen tu comida, ¿pueden teletrabajar? La gente que puede arreglar tu casa no pueden teletrabajar, ¿pero tú sí? ¿Eso está moralmente bien?” declaró el multimillonario.
Consejos vendo. Por otro lado, Elon Musk respondió afirmativamente a la pregunta de si para trabajar en Tesla, SpaceX o Twitter hay que ir a la oficina todos los días. “Lo que digo es: pon 40 horas. Y, de hecho, no se necesita ir de lunes a viernes, puedes trabajar de lunes a jueves”. Se trata de una afirmación que no se corresponde con el mensaje enviado por el multimillonario a los trabajadores de Twitter en noviembre de 2022 en el que señalaba que la plantilla tendría que ser “extremadamente hardcore”, instándola a trabajar “largas horas y a gran intensidad”. No obstante, Musk dejó claro que también piensa en el descanso de los asalariados. “Creo que las personas deben tomarse vacaciones”, señaló.
Trabajar 24/7. En este sentido, el multimillonario afirmó trabajar siete días a la semana, pero no esperaba que otras personas hicieran lo mismo. “Los días al año que no trabajo son probablemente dos o tres”, afirmó el CEO de Tesla que reconoció dormir seis horas diarias a pesar de haber intentado dormir menos: “he intentado dormir menos, pero acabo siendo menos productivo. Y el dolor cerebral ("brain pain", en inglés) es malo si duermo menos de seis horas”, señaló el empresario.
El teletrabajo aumenta la productividad. Sin embargo, los datos desmienten a Elon Musk. En aquellos sectores donde es posible teletrabajar, este formato remoto ha incrementado la productividad de las empresas que lo han utilizado: según un estudio realizado conjuntamente por varias universidades norteamericanas en 2020, los trabajadores son un 9% más productivos trabajando desde casa que en la oficina. Así lo prueba el hecho de que Airbnb comunicara en abril de 2022 que sus empleados podían teletrabajar desde cualquier lugar del mundo, tras anunciar que el periodo 2020-22 había sido “el más productivo de su historia”.
El cuento de siempre. Por otro lado, en la entrevista Musk hizo referencia a una cuestión clave. El multimillonario señaló que era moralmente incorrecto teletrabajar mientras que había gente que acudía a su centro de trabajo para crear “todo lo que consumimos”. El CEO de SpaceX hace referencia aquí a la manera tradicional de entender el funcionamiento económico, así como a los negocios creados a partir del tiempo que emplean los asalariados en ir y volver de su casa al trabajo.
Boris Johnson está de acuerdo. Se trata de una percepción compartida por Boris Johnson quien en declaraciones a Daily Mail afirmó que la vuelta a la oficina sería “bueno para el transporte público” y para “muchos negocios que han pasado un tiempo difícil”. Se trata de una forma de entender la economía que choca con los cambios demográficos, de consumo y hasta arquitectónicos generados por el teletrabajo.
Los navíos ‘tech’, en plena tormenta. En cualquier caso, las declaraciones de Elon Musk no son ninguna sorpresa. Tras tomar el control de Twitter, el empresario comunicó la eliminación del teletrabajo y el despido de casi 4.000 empleados como forma de capear la crisis que golpea la industria tecnológica. En este sentido, otras firmas han llevado a cabo despidos masivos, y si bien algunas han aumentado el peso de la presencialidad, la mayoría han optado por desarrollar un modelo híbrido.
El talento quiere teletrabajar. Esto se debe, principalmente, a que los trabajadores más cualificados buscan un empleo que les proporcione flexibilidad en términos de tiempo y lugar de trabajo. En este sentido, un informe publicado el pasado mes de marzo por National Bureau of Economic Research (EEUU) señaló que, a comienzos de 2023, las ofertas de empleo que contenían alguna modalidad de teletrabajo constituían más del 10% del total de ofertas publicadas en Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, marcando una tendencia “en ascenso en esos cinco países”.
Moralina. En definitiva, en aquellos sectores económicos donde es posible trabajar desde casa, el teletrabajo sigue desarrollándose mediante diversas fórmulas. Quizás la cuestión de la moralidad debería estribar sobre otros asuntos como el bienestar de los trabajadores, elemento que ha generado mucho debate en las empresas de Elon Musk en los últimos años.
Imagen: GTRES
Ver 23 comentarios
23 comentarios
petote
También se puede decir que es moralmente incorrecto tener tanto dinero mientras hay tanta gente en el mundo muriéndose de hambre.
Luvared
Si la gente no se desplaza para ir a trabajar significa que usará menos el coche, si la gente usa menos el coche significa que habrá menos ventas.
¿Y cuál es el negocio principal de Elon Musk? Pues eso.
Y eso que a mí me gustan los Tesla y conducir en general, pero prefiero mil veces no tener que hacerlo si es posible evitarlo.
croquetasdegato
Que pueril, como en muchos sectores no se puede teletrabajar que se joda el resto xD
Es el argumento de un niño de 9 años
jaimejames
¿Trabaja 7 días a la semana?
Si claro, el tipo cree que trabaja hasta cuando caga, y sus pedos que produce son mejor que el oxígeno para respirar.
Aquí se ve que el neoesclavismo le viene en la sangre , por algo su padre tenía minas en Sudáfrica en pleno apartheid
kanete
"El multimillonario señaló que está mal asumir que los trabajadores de sectores como el automovilístico, la construcción o la industria alimentaria tienen que ir a trabajar mientras que otros profesionales teletrabajan. “Creo que moralmente está mal”, declaró Musk."
A ver si esto no se va a convertir en el nuevo mantra de cierto sector contra el teletrabajo: que sea inmoral y genere más desigualdad en el trabajo.
frikifecto
GI-LI-PO-LLAS
naclu2
Es inmoral que haya profesionales arriesgando su salud para atender a enfermos infecciosos.
Es inmoral que haya personas que arriesguen su integridad física para protegernos de los desastres como los incendios.
Es inmoral que haya personas que trabajen en la calle a la intemperie y sin climatización para construir las casas en las que vivimos o recoger las frutas que comemos.
Es inmoral que haya personas que recogen basura todos los días soportando olores y arriesgando su salud para que en los barrios no se acumule la suciedad.
Es inmoral...
¡Ejem! Creo que ya se entiende a donde nos lleva este argumento.
silfas
Es una cuestión práctica y no moral. Si el mismo trabajo se puede hacer a distancia es una tontería no ofrecer la posibilidad. Es más, el trabajador va a estar más contento y va a ser mejor para todos. Obviamente no en todos los trabajos se va a poder ofrecer esto, pero si hay gente que se va a beneficiar lo inmoral sería no hacerlo.
dga22
El teletrabajo tiene muchas aristas. Primero, no está regulado en la mayoría de los países. En la pandemia, claro que fue la época de mayor productividad a razón de que en muchas empresas e instituciones no se respetaron los horarios de trabajo. Solicitudes a deshoras, alargamiento del horario laboral so pretexto de que los superiores "creían" que la gente se rascaba la panza y no se les podía vigilar como en la oficina (situación que contradice lo reportado con respecto a la productividad).
Es indudable que el teletrabajo tiene aspectos positivos, pero también los tiene negativos. Por ejemplo, no se mencionó para nada con respecto a las implicaciones psicológicas y de socialización entre las personas (El contacto humano directo). Si claro, las video conferencias funcionaron como un sustituto, pero con el tiempo tendieron a ser frías y no muy productivas. Estar aislados y sin contacto físico, aún en el trabajo, no es el general de las personas. Tener a uno o varios colegas a lado genera una cultura de pertenencia a un grupo o empresa.
Como esto es muy nuevo, no se tienen referentes ni estudios precisos. En ciertos países se han dado cuenta de esto y están tratando de adaptarse a través de esquemas mixtos, sin descartar lo remoto o presencial donde se pueda aplicar.
Un ejemplo de que nuevos esquemas tecnológicos o de automatización no deben ser mantras absolutos, es el caso de los Bancos y sus sistemas de atención al cliente totalmente automatizados. Al menos en mi país, este esquema ha sido sustituido a razón de la infinita cantidad de quejas y problemas que generó la horrible experiencia de que una grabación te dijera "Apriete 1 para esto, 2 para lo otro, etc", llevándote por un laberinto infinito de frustación". Los Bancos perdieron dinero, prestigio y ellos SOLOS corrigieron dejando sólo las soluciones repetitivas y sin mucha complicación al sistema automatizado y lo demás para ser atendidos por seres humanos. Es decir, se ajustaron a la realidad y combinaron soluciones.
Creo que esto mismo va a pasar con el teletrabajo y las AI.
Pere Ubu
Joder, vaya estupidez de comentario. Para Musk debe estar moralmente mal que los de la construcción trabajen al aire libre, haga el tiempo que haga, y él y muchos otros no, por ejemplo. Entones, todos a trabajar a la puta calle, sea de lo que sea, o al menos que las oficinas no tengan techo.
bioclone
Bueno, como el tio es tan moral supongo hay una clausula fonde el sera el primer humano en testear la capsula tripulada en su cohete y no otro pobre desgraciado...
Declaraciones genericas de empresario, es el mismo tipo que al que limpia su despacho le diria que es un pilar de la empresa y un ejemplo a seguir pero cuando se trataria de darle un valor porcentual de beneficios en funcion de su aportacion su cifra seria 0 absoluto.
jozeico
En verdad, Elon Musk hace teletrabajo, teniendo en cuenta que duerme en la oficina. Lo que no sé es si se lleva la pistola esa que tiene en casa en la mesita de noche
donquevedo
Siempre habrá trabajos mejores y peores, el mercado se encarga de establecer a quien se le remunera mejor.
pasiego
Aun en parte entendiendo a lo que se refiere Musk, hay cosas que puedes hacer teletrabajo y ahorrarte bastante dinero en otras cosas. Hay varios ejemplos, incluido Twitter, en el que tienen oficinas de mas y estaban saliendose de los contratos de alquiler porque no tenian que llenarlos. Pero por otro lado, si entiendo la parte que me toca a mi de cerca que es las instalaciones de paneles, yo teletrabajo por estar a cargo del quality control y del project management, pero he instalado por muchos años y sigo formandome y yendo a instalaciones por cualquier producto nuevo, pero algun compañero que no ha visto un techo en su vida ni ha instalado un panel, estar en casa y encima decirte lo que tienes que hacer a gente que esta a mas de 100F en el desierto en un techo sin ninguna sombra... Pues si molesta.
newol
Siguiendo esa basura de argumento de Elon: Como en África los niños trabajan en las minas de coltán para que podamos producir productos de tecnología, pues todos a poner a trabajar a los niños igual que ellos.
redboy
Yo creo que es inmoral obligar a una persona a ir a trabajar presencialmente, haciendole gastar tiempo y dinero en viajes, y con la cuota de contaminación y saturación de servicios que implican esos traslados, cuando el mismo trabajo lo puede hacer desde su casa o desde donde se le cante.
Vagancia hay en todos lados, y trabajadores responsables también, apagame la moralina, que las mediciones de productividad ponen a cada uno en su sitio, siempre que se quiera hacerlo, claro.