Hace un año nos enteramos que Elon Musk estaba colaborando con Pacific Gas and Electric Company (PG&E), una de las compañías energéticas más grandes de los Estados Unidos, para construir el que sería el sistema de baterías Powerpack más grande del mundo al contar con una capacidad de más de 1 GWh.
En ese entonces se dijo que el proyecto contemplaba una instalación de más de 3.000 Powerpacks 2s. Pero hoy Tesla decidió anunciar su nueva Megapack, una batería de mayor tamaño y capacidad, que ayudará a crear este tipo de instalaciones industriales de gran tamaño en menos tiempo y con mayores posibilidades.
La batería más grande en la historia de Tesla
Según Tesla, cada Megapack podrá almacenar hasta 3 MWh de energía. Se podrán conectar varias Megapacks para crear una batería de mayor tamaño con más de 1 GWh de almacenamiento. Cada Megapack viene completamente montada e incluye: módulos de baterías, inversores bidireccionales, un sistema de gestión térmica, un interruptor principal y controles.
La Megapack tiene el tamaño de un contenedor y, afirman, ocupa un 40% menos de espacio que otra instalación, además de requerir una décima parte de las piezas para su construcción y puede ensamblarse 10 veces más rápido que las soluciones de almacenamiento de energía renovable, según Tesla.

La compañía asegura que el objetivo de Megapack será reemplazar las centrales eléctricas convencionales que se ponen en marcha cuando hay una gran demanda de energía en ciertas regiones. Además, podrá conectarse directamente a sistemas de energía solar o eólica.
Junto con la Megapack, Tesla incluirá un 'Powerhub' central que ayudará a controlar y monitorizar las instalaciones en tiempo real. También estará disponible un 'Autobidder' alimentado por inteligencia artificial, el cual ayudará a las empresas a vender el exceso de energía a otras personas o empresas.

La Megapack es la tercera batería que comercializará Tesla, aunque sólo estará disponible para compañías a gran escala. A modo de comparativa, así queda la oferta de baterías de que ofrece actualmente la división Tesla Energy:
- Tesla Powerwall: 13,5 kWh
- Tesla Powerpack: 210 kWh
- Tesla Megapack: 3 MWh
Tesla afirma que ahora estará en posición de desplegar una planta de energía limpia de entre 250MW y 1GWh en menos de tres meses, o cuatro veces más rápido que una planta de combustible fósil de tamaño similar.
La primera instalación Megapack estará en California
A día de hoy la instalación más grande de baterías Tesla está en Australia, la cual se instaló en 2017 y tiene una capacidad de 129 MWh. Ahora, gracias a su acuerdo de colaboración con PG&E, su nueva instalación apunta a tener una capacidad de 1,2 GWh, que la convertirá en el sistema de baterías Tesla más grande del mundo.
Esta nueva instalación estará en Moss Landing en la Bahía de Monterrey, en California, y contará con más de 400 Tesla Megapacks. Aún no hay una fecha estimada para que entre en operación, pero la idea es que esté lista antes de que termine el año.


Ver 41 comentarios
41 comentarios
guandevine
Ya solo falta que vengan los que saben mas de baterias y tiempo de vida por leer 3 articulos en internet que los ingenieros de megapack
efficience
Esto aporta estabilidad a la red, y muy probablemente su amortización será muy rápida.
Cuanto durará? Lo que dure. Si se amortiza en dos años, con que dure dos y medio es suficiente.
Que durará mucho más. Pero se amortizará muy rápido.
La instalación de Australia se ha amortizado en meses.
chandlerbing
¿Y cual es el tiempo de esperanza de vida?
Creo que es el punto mas critico, si quieren recibir inversión.
sanamarcar
Mezcla energía con potencia sin control xD. Lo suyo es que las baterías estén debajo de l suelo para evitar su desgaste y tener mejores temperaturas, encima cultivos tipo invernadero y encima los paneles solares. Sobre todo en sitios desérticos.
lucianoandino
¡Uuh, que cerrada de orto!
ramaldonadocaudillo
Pues se ve interesante el tema pero creo que queda la duda del tiempo de vida de dichas baterías, que baratas no han de ser, si fuera empresario, saber costo de adquisición, costos de mantenimiento, vida útil estimada del equipo, después será hacer cuentas y ver la viabilidad del proyecto.
jpd0512
Cuando llegue el electrolito sólido esta tecnología hará mucho mas rentable estas grandes estaciones de acumulación de energía y podrán sustituir muchas instalaciones tradicionales que queman hidrocarburos
jpd0512
cuando salgan al mercado las baterías de estado sólido estos acumuladores gigantes de energía en forma de bacterias sustituirá a las centrales energéticas basadas en el carbon dentro de una o dos décadas
ross00
mientras otros países están por la energía renovable xataka tiene que poner un ártico aquí de Republica dominicana la planta de carbon que todavia no esta funcionando y se han robado casi todo el dinero fucking gobernantes............
franklinmadrigal
Buenas tardes.
Alguien sabe que pasa con las baterias al final del ciclo de vida?
Se reutiliza, reciclan o es más basura?
Estarán implementando la economía circular?
En el proceso estarán usando productos compostables, empaque otros ?
Me gustaría saber no hay mucha información
Saludos
manifaes
Lo único bueno que tiene es la respuesta del conjunto.
En Australia compran el MWh muy barato entorno a 60$ y venden entorno a 140$, aparte de una subvención de 3 millones anuales, los datos son de memoria y no pueden ser exactos. Les sale un poco caro a estos señores la batería con una respuesta de 209 ms.
¿Esperanza de vida 2,5,10 años? Son 365 días casi de ciclos enteros. 3 años 1000 ciclos en 10 años 3000 ciclos estos es una degradación elevada junto con la muerte de algunas celdas.
Hasta que no existan baterías de verdad sin mucha degradación por carga-descarga y tengan densidades altas pues la cosa está complicada.
Actualmente los conjuntos de batería no llegan a 200Wh por kg. 3Mwh=3000000Wh/200=15000kg de litio-platino- etc.