Si alguna vez has 'destripado' tu portátil o smartphone sabrás que la tarea no suele ser sencilla. En los últimos tiempos, de hecho, reparar nuestros dispositivos es cada vez más difícil, algo que en Estados Unidos ha hecho que aparezca el movimiento por el derecho a reparar ('Right to Repair').
Algunos estados en EE.UU. ya abogan por una legislación que defienda los derechos de los consumidores en este ámbito, y el último estado en sumarse a estas propuestas es California, algo especialmente significativo teniendo en cuenta que Silicon Valley es el corazón del mundo tecnológico.
Más recursos para reparaciones no oficiales
La propuesta proviene de Susan Talamantes Eggman, y como en los 17 estados que ya cuentan con este tipo de propuestas de ley aprobadas o en vías de estarlo la idea es la de defender el derecho de los usuarios a reparar sus dispositivos.

Las implicaciones son enormes sobre todo en Estados Unidos, ya que los fabricantes cada vez ponen más barreras a estas operaciones para tratar de forzar a los usuarios a acudir siempre a servicios oficiales o autorizados. Con esta regulación se plantean alternativas que facilitarían los procesos de reparación independientes tanto por parte de los usuarios como por parte de servicios técnicos no oficialmente autorizados.
Las empresas tecnológicas tendrían que proporcionar guías para esos procesos —hay quien afortunadamente ya lo hace—, así como garantizar la producción y distribución de piezas y componentes de sustitución. Como explicaba Kit Walsh, de la EFF, "esta legislación es clave para proteger las tiendas de reparación independientes y el mercado competitivo de las reparaciones, lo que supondría mejor servicio a precios más bajos".
Vía | Engadget
En Xataka | Yo te maldigo, obsolescencia programada
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
Proteger a las tiendas y al mercado reparaciones por un mejor servicio y precios más bajos?? No sé, a mí me parece más preocupante el auto envenenamiento al que nos sometemos por tener que fabricar muchos más productos por tener que comprar un nuevo aparato porque los que se rompen no se pueden arreglar, además de la basura electrónica que tampoco reciclamos.
A mí no me duele pagar mil euros por un buen smartphone que podré reparar y usar muchos años, pero me duele pagar 300 por uno que en cuanto se caiga al suelo habrá que tirar a la basura. De hecho, antes de comprar ningún dispositivo, busco su reparabilidad y disponibilidad de recambios, y es un factor determinante en mis compras.
Usuario desactivado
No sería mejor fabricar dispositivos más resistentes, que no se rompan a la mínima, sin obsolescencias programadas y a precios justos? Ahhhh no, que entonces ellos no ganan dinero para invertir en I+D+I, marketing y yates para los directivos.
civasco1
En mexico hay buenos reparadores ,lo he comprobado tengo uno que si han rescatado a mucho viejos Iphones pisa papeles y han encontrado buenas baterias de la propia marca a un precio mas justo, yo rescate mi bateria de mi iphone, mientras en la tienda de apple me cobran casi 700 pesos y me lo tiene en 3 semanas casi un mes sin uso, la encontre original a un buen precio de 600 pesos en 45 minutos estaba listo,he visto que han rescatado sony aqua 4,ZTE, samsung y muchos mas ya sean nuevos o viejos,en mercado libre o de segunda mano se consiguen refraciones originales a precios justos, por ejemplo un iphone 4s ya reparado perfectamente y funcionando con 4G lite de telcel sin poblemas,costo 1000 pesos,aunque sea de gama baja no deja de ser funcional y estas cooperando contra la contaminacion y contra la obsolencia programada haciendolo funcional
josemicoronil
El problema no lo veo siquiera en productos más difíciles de reparar "per se", está en que a la hora de que una tienda no oficial quiera repararlos no tiene manera legítima de hacerlo. ¿Y sabéis donde está el problema? En que cuando le llevas tu móvil de 1000€ a la compañía porque no enciende te pretenden cobrar 500€ por cambiarle la placa base en vez de unos 100€ que podrían ser en una no oficial donde se incluiría mano de obra y piezas, y todo esto poniendo de que sea piezas que estén a la venta en el mercado y que dicha persona tenga acceso (normalmente desde terceros) a los diagramas eléctricos del aparato.
También está el problema en que cuando tu cosechadora (aquí hablamos de John Deere) se bloquee porque tengas que cambiar cierta pieza y que cuando se la cambies tu mismo tengas que llamar a la empresa porque a la obligatoriamente tienen que "activarla" a través de un software que solo ellos tienen, con su posterior pago de unos cientos de euros, por supuesto.
Como no nos quejemos cada vez más de este tipo de malos actos por parte de la compañías nos van a comer con patatas y tendremos que pagar cada vez más por cosas que no son necesarias.
Un saludo !
ddarthp
Qué lo que quieren es que incluya un instructivo de desarmado y ensamblado a demás de guía de reparación más comunes. A demás de la posibilidad de conseguir refacciones nadie habla de hacerlos "reparables" pues sea como sea todo dispositivo electrónico es reparable. La única pega de algunos es conseguir los repuestos oficiales a un precio asequible o que la reparación no te valga un ojo de la cara. Nadie habla de que se puedan armar y desarmar por simios adiestrados
marcelobruzzoni
Es muy bueno reparar y asi estirar la vida de los aparatos contribuyendo con nosotros y el medio ambiente