En Estados Unidos son muy suyos. Puede que recordéis el caso del fabricante de tractores John Deere, que hace tiempo que defiende que cuando te compras uno de sus vehículos en realidad no te pertenece del todo: sigue "siendo suyo" por el software, así que si quieres repararlo tienes que acudir a ellos o estás perdido.
Ese concepto de propiedad se vuelve ahora a debatir entre los fabricantes de móviles y de consolas. Sony, Microsoft y Apple se han opuesto frontalmente a una propuesta de ley en el estado de Nebraska para establecer el llamado "Derecho a la reparación", que facilitaría que los usuarios pudieran reparar sus propios productos. Estas empresas —y otras muchas— saben que eso perjudicaría mucho sus ingresos, y aunque no hablan demasiado de ello, su ataque a esa propuesta deja muy claro que no quieren que metamos mano a nuestros dispositivos.
¿Reparar te convierte en un hacker?
En Apple ya esgrimían hace unos días argumentos bastante discutibles en contra de ese "derecho a la reparación [personal]", indicando que eso convertiría a Nebraska en "la Meca de los hackers", y que este tipo de leyes harían que los usuarios estuvieran menos seguros, con más riesgos de amenazas de ciberseguridad y de robos de datos.
Esas afirmaciones contrastan con una realidad palpable: la de que estas empresas han logrado monopolizar el segmento de los servicios técnicos para que cuando quieres reparar un móvil o una consola tengas que acudir a ellos y tengas que asumir que el coste de la reparación es el que dicta el fabricante porque hay pocas opciones más de reparar ese problema.
Apple sabe bien que este sistema funciona: con el tiempo ha hecho sus dispositivos menos reparables, y los análisis de servicios como iFixit con sus "índices de reparabilidad" lo demuestran. Otras muchas empresas siguen esa misma filosofía, haciendo que el acceso al interior de nuestros móviles, portátiles y consolas sea cada vez más complejo.
Los fabricantes de consolas se unen
Nintendo, Microsoft y Sony se unieron a esas protestas ante la propuesta de ley, y en una carta conjunta (PDF) en la que se englobaban en la llamada Entertainment Software Association indicaban lo siguiente:

Estamos preocupados por el proyecto de Ley 67, que podría poner en riesgo la seguridad y protección de los consumidores y que es innecesario y compromete la propiedad intelectual [...] La protección, seguridad y protección de los clientes son objetivos fundamentales en los diseños de los servicios, el software y el hardware de nuestros miembros [...] Nuestra economía de libre mercado ya proporciona una amplia gama de opciones al consumidor para reparar estos productos con varios niveles de calidad, precio y comodidad sin los mandatos de la legislación.
Lo curioso del caso es que tras firmar esa carta, ninguna de las empresas quiso hablar del tema, y esto nos recuerda problemas como los que tuvieron las PS3 (con el "Yellow Line of Death") o las Xbox 360 con el aún más célebre "Red Ring of Death". Sony cobraba 200 dólares por reemplazar tu consola con un modelo reacondicionado, mientras que en Microsoft acabaron sustituyendo gratuitamente las consolas con problemas.
La solución a ese problema se podía realizar por parte de los usuarios con unas herramientas básicas que tenían un coste reducido. Las consecuencias del problema por tanto se hubieran podido minimizar si se hubiera informado y animado (y no lo contrario) a los usuarios a proceder a la reparación si ellos mismos querían hacerlo.
Todavía menos derechos para los usuarios
Estos y otros muchos fabricantes sitúan pegatinas que tapan alguno de los tornillos necesarios para abrir estos dispositivos, algo que en Estados Unidos es ilegal pero que se sigue haciendo porque litigar es extremadamente caro para usuarios individuales.

Como afirman en Motherboard, "estas leyes son una gran amenaza a los monopolios de reparación de los que estas empresas han disfrutado, y de este modo todos los grandes fabricantes han traído grupos de presión a Nebraska, donde la legislación está más avanzada". Otros estados norteamericanos están también avanzando en esa legislación, que podría contagiarse fuera de las fronteras de los Estados Unidos.
Es bueno que estas empresas ofrezcan servicios de reparación con la garantía del fabricante, desde luego, pero la idea de prohibirnos hacer con nuestros dispositivos lo que queramos —bajo nuestra responsabilidad— y repararlos (o intentarlo) si creemos que podemos lograrlo es peligrosa, y vuelve a amenazar otro de los tradicionales derechos de los usuarios, cada vez más indefensos ante los productos y servicios de las empresas que nos los proporcionan.
En Xataka | La lucha contra el consumismo desechable en Suecia: si lo reparas, pagas menos impuestos
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
Acabo de cambiar de portátil y dudaba entre un mac book pro y un think pad. Definitivamente la balanza se inclinó al think pad precisamente por lo fácil que es aún meterle mano. Me gusta más el mac book, pero esta querencia por hacer las cosas irreparables me pone malo. Sé que con el think pad (serie T) tengo portátil para no menos de 10 años, porque le puedo cambiar la batería, la ram, un nuevo ssd, tarjetas de red...en el macbook todo eso es una quimera, y bien que me revienta.
Me sucedió hace un año lo mismo al cambiar de pc de sobremesa, me encantaba el mac mini, pero con la última actualización que hicieron acabaron con su modularidad, por lo que opté por un NUC de intel, una maravilla de cajita DIY.
Lo dicho, Apple conmigo perdió un cliente por duplicado, pero sé que la mayoría no valora estas cosas, por eso se la sopla a Apple.
albertof
Que cara más enorme tienen los fabricantes de soltar lo que sueltan y meter la expresión "libre mercado" en ello. Está claro que la palabra libertad tiene diferentes acepciones según sopla el viento
fran.matsusaka
Recientemente mandé un Xperia Z1 Compact que no encendía a reparar. Me mandaron un presupuesto de 200 euros diciendo que estaba rota la placa base y había que cambiarla. Les dije que no, que me devolvieran el móvil sin reparar. Compré otro del mismo modelo con la pantalla rota en Wallapop por 30 para repararlo yo mismo. Cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que lo que realmente estaba roto era sencillamente la batería, que en eBay cuesta 15 euros...
l4a9z4
"con el tiempo ha hecho sus dispositivos menos reparables" Ha sido leer este fragmento y venirme a la cabeza el ya recurrente tema de que hoy día a los teléfonos no se le puede cambiar la batería. Como nos la han metido doblada y la mayoria de usuarios aceptan comrpar teléfonos de este tipo. Y es que han conseguido convertir en una reparación lo que desde siempre ha sido una simple operación rutinaria para alargar la vida de un dispositivo. Pero no, mejor tiralo y compra otro y genera mas residuos en el medio ambiente. O traenoslo y sigue pagándonos por poder usarlo.
mszerox
Bien. ¿Quieren eso? Pues extiendan su periodo de garantía al menos 3 años, como fue antes.
Y que no vengan con excusas pateticas de obsolesencia programada que son payasadas que solo sirven para ocultar su mediocridad al querer equipos irreparables pensando que asi podran seguirle comprandole a ellos.
Sigan asi y se iran a freir espárragos porque por mi parte ire a otras marcas que me den esas facilidades. Y no importara si son chinas, indias o brasileñas.
Porque eso es claramente un atropello y si le damos cabe, se iran con el tema de las garantías luego.
linkgold
«y esto nos recuerda problemas como los que tuvieron las PS3 (con el "Yellow Line of Death") o las Xbox 360 con el aún más célebre "Red Ring of Death".»
Entiendo que al decir el "aún más célebre" te refieres al nombre, ya que yo fui uno de los afectados del error de serie de PS3 (si, el error lo tenían TODAS las PS3 FAT). La solución de Sony fue, cambiarla por otra PS3 "reparada" que al cabo de unos meses volvía a fallar (por la misera de 200 euros), así que se me ocurrió la idea de que me la reparasen en una tienda que se dedicaba a ello, por cada 100 PS3 había una Xbox.
Aunque tampoco descarto que como Microsoft, entiendo que en ese caso se comportó como se debe y cambió de forma gratuita las consolas afectadas por otra nueva Y CON EL ERROR SUBSANADO, no hubiesen tantas en reparación en tiendas alternativas.
Aún así aprovecho para decir a quién lea ésto, que se lo piense dos veces antes de comprar un producto de Sony, ya que visto lo visto, no responden como deberían siendo una "gran" empresa como son
Usuario desactivado
Pues sobre Apple no puedo decir nada, porque siempre que he tenido un fallo de un producto dentro de la garantía me lo han cambiado en el acto. En cambio con Sony ha sido una desilusión tras otra con la mierda del servicio técnico. Y me jode porque el Z5P es un bicho de la hostia, pero después de dos pasos por el servicio técnico, sigue sin funcionar bien la vibración...
Además, tuve el primer Z que se levantaba el cristal trasero por calor del procesador, lo llevé a reparar y me dijeron que eso no se reparaba, que le pusiera una funda y no lo metiese en agua. Me fui a internet, compré el pegamento y un cristal nuevo y después de casi 5 años ahí sigue pegado.
Si no quieren que lo arregles tú, que lo hagan bien ellos!!
davizinhox
es cosa mia o creo entender que la xbox360 se podia arreglar con ese "kit basico"?
En serio decis tremenda estupidez? o soy yo el que no se entera?
kinico
Que loco se puso todo no? Siempre hablare de antes, porque soy una persona que vive en el pasado, así que aquí vamos.
Antes lo equipos electrónicos se construían con madera y plástico y todo absolutamente todo se podía reparar, en esta época ya no puedo decir que si un circuito integrado se daña, todavía se puede reconstruir o reparar, bueno tal vez los CI híbridos
mcf88
Apple como siempre con las malas prácticas de paga 1.000 por mi dispositivo pero nunca será tuyo del todo porque me necesitas para todo.
danielmendez1
Obviamente quieren monopolizar el mercado de la reparacion, o bien, disuadir a las personas personas de que reparen sus dispositivos con precios de reparacion altisimos y asi se vean obligados a comprar dispositivos nuevos.
shazarino
Desde el momento que no quieren sacar un slot para gráficas en portátiles, temeros lo peor, quieren productos de usar y tirar (y comprate otro nuevo), asi nos va, un fallo de placa y adios portatil, estoy harto de tirar aparatos en los que falla un 5%, el resto es plenamente funcional, los gobiernos deberían pones leyes contra esto, pero claro, que si no se fabrica no hay trabajo y etc etc...
sheila.silva.7355079
Yo lo único que veo es que aquella persona que quiera llevarlo al técnico oficial que lo haga, y quien decida llevarlo a un técnico cualquiera también. Las empresas ya no deberían meterse en estas cosas. Está muy bien que advirtan de la seguridad y demás, pero que cada uno decida que hace con su aparato estropeado.