El SUV se ha convertido en el rey de las ciudades. Un vehículo que comenzó siendo una especie de todoterreno urbano y que ha terminado por conquistar al público con sus carrocerías levantadas y que ha terminado por funcionar en todos y cada uno de los segmentos del mercado.
Un vehículo contra el que, cada vez más voces, protestan. La última, Karima Delli, presidenta de la Comisión de Transportes y Turismo, quien ha presentado una polémica propuesta en el Parlamento Europeo.
El rey. El SUV se ha convertido en el rey del mercado. Tomando datos de 2022, en Europa, cuatro de los 10 coches más vendidos utilizaban este tipo de carrocería. En España, seis de los 10 más vendidos también utilizaban este formato. El Dacia Sandero, el segundo coche más vendido el año pasado en nuestro país, cuenta con una versión SUV del coche.
Más allá de la estética, la gente quiere SUV y el mercado le ha dado SUV. A el comprador le convence la posición alta de conducción, considera que el acceso al coche es más cómodo (especialmente con niños), tiene una visión periférica mayor de lo que tiene delante, tiene más maletero y recibe mayor sensación de seguridad, aunque esta pueda ser falsa.
Una buena toma de contacto es la de contacto con esta corriente de pensamiento es la de David G. Artés en Diariomotor quien confiesa lo inconfesable en el periodismo del motor: le gustan los SUV y no tiene problemas en defenderlo. Asumiendo sus carencias.
Con sus inconvenientes. Pero en contrapartida a las ventajas anteriores hay que enfrentar otros inconvenientes. Mi compañero Javier Lacort comentaba alguno de los problemas a los que se había enfrentado en los cinco años que lleva con su coche. No le convence su dinámica aunque sí le encuentra algunas ventajas.
Más viscerales son las opiniones de Máximo Sanz en Garaje Hermético, donde explica por qué sucede lo anterior pero, también, por qué un SUV consume más combustible, son más caros o, esto ya es una opinión personal, considera que a algunos conductores les hace, precisamente, peores conductores.
En el punto de mira. Con sus ventajas o sus inconvenientes, los SUV están en el punto de mira de quienes abogan por un transporte más limpio y ciudades más seguras. Su mayor tamaño implica que haya menor espacio para aparcar, su punto ciego sea mucho mayor y su peso tenga consecuencias directas sobre el consumo y la expulsión de emisiones contaminantes.
Por ello, en los últimos meses hemos visto a activistas que los quieren sacar de las ciudades. Ayuntamientos que se están planteando aplicar algún tipo de tasa que castigue el mantenimiento de un SUV en las ciudades. O, simplemente, ponerle trabas al acceso a los mismos. Este último caso lo ha propuesto Karima Delli, presidenta de la Comisión de Transporte y Turismo de la Unión Europea.
Los límites del SUV. En la propuesta que Delli ha presentado surge una duda: ¿qué es un SUV? Como definir reglamentariamente qué es un SUV puede ser complicado, en el escrito se iguala SUV a coche de más de 1.800 kg. Son vehículos que la presidenta define como vehículos "pesados de pasajeros y picks up (SUV)".
Pero, evidentemente, en la categoría de vehículos de más de 1.800 kg no sólo entran los automóviles que, en el imaginario colectivo, entran como SUV. Numerosas berlinas ya coquetean con las dos toneladas de peso, sobre todo las eléctricas, cuya enorme batería provoca un problema evidente de sobrepeso.
La propuesta. "No sólo ocupan más espacio y son menos eficientes energéticamente, por lo que consumen más combustible y producen un mayor nivel de emisiones, sino que, en términos de seguridad vial, tienen más probabilidades de sufrir colisiones que los turismos ligeros", señala Delli en su propuesta.
Por todo ello, propone que para acceder a un vehículo de más de 1,8 toneladas de peso se necesite una licencia B+, un añadido que obligaría a contar con más de 21 años de edad y dos años de carné de conducir para poder acceder a la misma. Eso sí, se deja fuera de esta obligación a los conductores profesionales. Quizás porque la Unión Europea camina a un enorme déficit de ellos.
Sí, es un problema real. Estemos o no de acuerdo con la propuesta de Delli, es evidente que el sobrepeso que están recibiendo los coches en los últimos años es un problema. Éste no sólo se deja ver entre los SUV, los coches eléctricos de mayor tamaño se acercan peligrosamente a los límites máximos permitidos por la licencia B, que permite conducir vehículos con una Masa Máxima Autorizada de 3.500 kg.
Un buen ejemplo es un Volvo EX90, que ya pesa 2.700 kg. Con el coche completamente cargado, la barrera de las tres toneladas se debería dejar atrás con facilidad, lo que en manos inexpertas puede suponer un problema serio de seguridad vial.
Cuando se habla del falso mito del Renault 5 Turbo y su fama de coche peligroso, quienes lo desmontan se suelen centrar en los aspectos técnicos pero Ruben Fidalgo, en su canal de Youtube, apuntaba a un problema mayor: no había manos para conducir esos coches. Y lo mismo puede suceder ahora, con conductores que nunca se han acercado a esos pesos y que tienen que lidiar con coches con mayores asistencias de seguridad, pero también con inercias y distancia de frenados desconocidas para ellos.
¿Y qué coche nos compramos? Uno de los problemas que se pasan por alto en la propuesta es que un conductor que quiera decantarse por un coche eléctrico como primer vehículo lo tendrá complicado si no opta por uno pequeño. Un Tesla Model 3 ya supera las 1,8 toneladas de peso en su versión con menor autonomía.
Al mismo tiempo, la Unión Europea presiona y está decidida a impulsar normativas que favorezcan la adopción de esta mecánica. Y, por si fuera poco, las propias decisiones europeas han ayudado a elevar sensiblemente el precio de los coches de menor tamaño, poniendo en riesgo incluso la supervivencia de los de menor precio.
Más específico. A cambio, desde Europa también están proponiendo a los países algunas soluciones para que, antes de los 18 años, los jóvenes puedan acceder a pequeños automóviles. El carné de conducir B1, que también ha sonado para España, es una evolución del carné AM para ciclomotores, permitiendo la circulación a bordo de vehículos de hasta 450 kg pero con 90 km/h de velocidad máxima, en lugar de los 45 km/h de la licencia inferior.
En Xataka | “El desarrollo en el motor de combustión, se acabó“: el coche eléctrico está enterrando su investigación
Foto | Brandon Green
Ver 29 comentarios
29 comentarios
quiksilver22
Lo que tiene que hacer la UE es legislar, estandarizar y unificar las normativa de circulación dentro de los países comunitarios.
Lo que no es normal es que España tenga señales distintas a las internacionales, y normas como la utilización de la señal de emergencia V16 y prohibir en 2026 los triangulos. (Y añado, la lucecita V16 no sirve para un vehículo parado en una curva, no se ve, cuando los triángulos se debe poner antes de la curva para advertir del peligro tal y como estipula en las normas de circulación).
Que unifoque la velocidad maxima de las vias en toda la UE, que se elimine en toda la UE la velocidad para adelantar, o bien que lo devuelva a España.
Respecto a la noticia en cuestión, cualquier coche electrónico NO SUV, sino normal, con una bateria más de 65kWh pesa mas de 1800kg.
Cada dia cuestiono las deciciones de la UE. Yo pensaba que los políticos lerdos solo estaban en España y me he equivocado, estan en toda Europa también.
pipas75
No tienen políticas claras y no hacen más que parchear. Ayer queríamos eléctricos, hoy cuadriciclos, mañana todos en bici, seremos los adalides de la Europa verde mientras el resto del mundo se ríe y contamina.
Así no, o cumplimos todos o ninguno. Van dando bandazos para contentar a los progres, eso es lo que es Europa ahora mismo.
ukos
Que le pongan límite por potencia como en las motos, vale, por peso cuando el B permite hasta 3500kg...Otra chorrada para chupar más dinero.
pableras
Pero que mamarrachadas sueltan estos especímenes de la UE. Menudas ideas más trasnochadas. ¿Un carnet especial para conducir un model 3 de Tesla? El citroen C5 x se libraría por 3 kilos.
Los inútiles de la UE son quienes han favorecido que los coches sean más y más pesados ya que por un lado sancionan a las empresas que más CO2 emitan pero por otro lado bonifican a las empresas con el peso medio de los vehículos que comercializan más alto.
Son unos incoherentes, son como los relojes estropeados, que dos veces al día dan la hora correcta.
manuelcr
Karima Delli demuestra no tener ni p... idea y no valer para ese cargo que ostenta con semejante gilipollez de afirmación.
Hay coches diesel, pequeños, que contaminan y son mucho más perjudiciales para la salud que la inmensa mayoría de SUV modernos, porque ni llevan fitro de partículas ni EGR, por poner dos ejemplos. Un diesel, de los muchos que se ven hoy porque la gente no puede comprar algo más moderno, con 15 o más años, ya está contaminando más, pero de eso no dicen nada porque es la UE la principal responsable de que se siga alargando su vida útil.
Y esos SUV que criminalizan, no crecen en peso solo por el tamaño, también lo hacen por todo el equipamiento adicional de seguridad que llevan a bordo, que suman kilos al peso total del vehículo. Equipamiento que precisamente los hace mucho más seguros que esos coches viejos más pequeños, como el asistente de frenada de emergencia, el de mantenimiento dentro del carril, etc, etc...
Sin olvidar que esos SUV también ven crecer el tamaño de sus frenos para poder mejorar su frenada, por lo que su afirmación es muy absurda.
Lo que hace que un coche sea más peligroso es el conductor, no el vehículo en sí. Y el problema es que la mayoría de conductores se han vuelto más agresivos, mucho menos respetuosos con las normas y el resto de conductores, en definitiva son peores conductores que los de ante.
Muchas veces por la falsa sensación de seguridad que da un vehículo nuevo, muchas otras porque en general la sociedad es más individualista e irrespetuosa y la gente tiende a no respetar las normas existentes.
Llevo conduciendo más de 20 años y lo que antaño era anecdótico, ahora se ha convertido en norma sin que nadie ponga remedio. Gente que entra por el interior a una rotonda para buscar salirse en la primera salida de la misma, cruzándose al resto de conductores en ese carril porque 'he puesto el intermitente ¿acaso no lo has visto?'. Gente que se tira a los pasos de peatones con semáforo sin ver que está en rojo para ellos, y que luego aún se encaran cuando alguien les recrimina. Gente que circula muy por encima de las velocidades legales, dando luces al resto de conductores para que se aparten y sin guardar distancia de seguridad alguna.
Y lo de que ocupan más espacio ya se lleva la guinda... ¿qué pretenden? ¿que compremos un vehículo actual del tamaño de un Seat 124 como el que tenía mi padre? En cuanto le metas el equipamiento de seguridad que deben de llevar los vehículos actuales, en lugar de 5 plazas se van a quedar en 2, así que ya me explicará esta señora cómo pienso hacerlo.
Por cierto, un SUV actual es del mismo tamaño y peso que mi anterior vehículo, un monovolumen. ¿Alguien escuchó hablar de lo peligrosos que eran los monovolúmenes al ser más grandes, pesados y tener más inercias?... no, porque aunque había mucho papá racing en la carretera conduciendo su monovolumen a 150, entonces no les importaba.
La realidad es que pretenden imponer el modelo de coche eléctrico urbano para TODOS, con la excepción de los ricos que podrán pagar más por sus SUV y sus permisos especiales para conducirlos, y lo demás son excusas.
pasiego
La UE lo que esta haciendo es tocar las pelotas, cada vez me arrepiento menos de haberme ido cuando veo noticias asi.
t_r_a
vaya vaya, de los cargueros gigantes que vienen de china y que contaminan en un viaje, más que todos los coches de españa en un año, de eso nadie se queja ni dice nada, menuda hipocresía y ganas de recaudar, no perdón, recaudar no, ROBAR, que ganas de ROBAR tienen los de la UE
imf017
Y buenas noticias para los conductores que aún tenemos dos dedos de frente.
aether
La misma tonteria q el carnet de motos A2 y A llega a los coches.
lfs3360
Volvo EX90 2.700 kg ¡dos mil setecientos kilos sin pasajeros ni equipaje!.
labandadelbate
Me encanta, me gustaría ver a los papis-mamis que llevan a sus hijos en el "tanque" haciendo pruebas para aparcar y en la prueba del alce, a ver cuantos vuelcan... que me digan donde, para llevar palomitas.
cuspide
No sé por qué me borraron el comentario, supongo que por el borrar en cascada, lo copio otra vez:
Creo que soy de los más anti-SUV que hay por estos foros pero esta medida me parece de lo más ineficiente, por usar un eufemismo. Me parece razonable que se les penalice, pero el problema es que algo como un carné SUV seguramente consistirá en una serie de pruebas y exámenes de lo más irrelevantes e inútiles para el mundo real. Luego como siempre pagarán justos por pecadores, los coches eléctricos, incluso monovolúmenes, la gente que realmente lo necesite e incluso quizá furgonetas mixtas.
Lo más importante es que la gente entienda por qué un SUV no les conviene, porque son pesados y gastan, y porque por dentro tampoco son tan grandes comparados con sus hermanos compactos y berlinas, y no ofrecen apenas ninguna ventaja más que ir alto, ah! Y para el "aparenteo". La industria ha vendido un ideal y lo tenemos en la retina. Fiscalizarlo y gravarlo todo es la solución de la política actual, pero pensemos que si alguien está dispuesto a pagar 5.000€ más por comprarse un SUV comparado con su homólogo no-SUV, pagará también 1.000€ por un carné, que además es "de por vida", y las medidas anti-SUV no habrán servido de nada.
La medida me parece un brindis al sol en toda regla, una manera de sacar votos entre ecologistas y de efectividad tendiendo a nulo. Y eso que los SUV me parece que es lo peor que ha parido la industria en los últimos 30 años.
killer7129
"malas noticias para los SUV y los coches eléctricos": procede a dar un ejemplo de coche SUV y eléctrico. XD
Existen muchos eléctricos que caben perfectamente en el margen de los 1800kg. Eso si, de la parte SUV ya no.
xeienar
Pero si la peña compra SUVs es porque un utilitario pelado es casi igual de caro que un SUV.
Que a los fabricantes les haya dado por fabricar SUVs, no es por culpa de Europa, es que la gente está cansada de gastarse un pastizal por tener lo mínimo.
Si me gasto 30k en un coche nuevo a mí lo último que me importa es que pese 3 toneladas. Quiero que dure y sea seguro.
Y la jugada maestra de quitar, restringir o penalizar SUVs eléctricos que apenas tienen 5 años en el mercado es, nuevamente, una jugada típica de la UE, como la de que los fabricantes fijen los precios de los coches en base a las ayudas, en vez de ser ayudas al comprador, son para el fabricante...
linuxforever
Me encantaría, ya era hora
twikzer
entiendo que a los que tenemos ahora el carnet de coche normal, el B, nos daran ese carnet, como a nuestros padres cuando sacaron los 3 o 4 carnets de moto
josemilla
Pero son 1800 kg. de tara o de PMA? Porque no es lo mismo y en el artículo este no lo indica...
haid
Os estáis desviando del tema discutiendo por tonterías...
Los culpables NO SON los compradores. Un comprador tiene total libertad de comprar lo que el mercado le ofrezca. El problema siempre es las modas que las empresas nos meten en la cabeza y proliferan como pólvora. Luego se dan cuenta de que la han liado y pasa esto.
El problema es que quieren penalizar algo que nos afecta a todos. Si quieren penalizar tamaños/pesos por el tema de los SUVS y de más, ok, vale. Pero dentro de la medida entran el 95% de los coches eléctricos. Coches que recordemos ya nos están imponiendo y van a ser el futuro. Por ende, nos afecta a todos. Compremos suv o no. El tema del suv lo han dicho para confundir mentes pero esta medida está pensada 100% para eléctricos, que los de arriba bien saben es el nuevo standard y el aro por el que TODOS vamos a pasar. Así que, a pagar... Como siempre.