Si Intel empieza a dar guerra con Ivy Bridge y sus Tri-Gate es posible que más pronto que tarde empecemos a pensar en el siguiente paso. Tras los 22 nanómetros llegarán los 14, algo que ya comentamos hace unos meses: Intel ya tiene la masa de los 14 nanómetros preparada para entrar al horno.
Aunque parece claro que Intel será la primera en llegar a esta nueva iteración, recientemente se ha visto la cooperación entre empresas como IBM y Samsung para empezar la producción masiva de procesadores con transistores de 14 nanómetros para 2014 o 2015. En principio a Intel le faltan dos generaciones para dar ese salto: ahora Ivy Bridge, el año que viene Haswell y para el siguiente Broadwell, que será la primera con el nuevo proceso de fabricación.

Según se dice, los 14 nanómetros traerán la posibilidad de utilizar un nuevo tipo de transistor denominado FinFET, similar en varios aspectos a los propios Tri-Gate utilizados por Intel. Aún no sabemos qué fabricantes los implantarán en sus productos ni qué mejoras tendrán en un uso real, aunque podéis leer algo más sobre ellos en Wikipedia o en los muchos artículos disponibles en la IEEE.
Como siempre, es de esperar que el salto de los 22 a los 14 nanómetros traiga consigo mejoras en rendimiento y eficiencia energética. Pero sí, aún queda mucho tiempo por delante… toda la vida de Ivy Bridge y Haswell, que será como poco dos años.
Vía | NordicHardware.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Usuario desactivado
14 nanometros empiezan a verse, joder que águila.
Ahora en serio bienvenido sea, a ver si poco a poco el consumo se reduce lo suficiente para alargar más las baterías de portátiles y demás gadgets portátiles con procesadores no ARM.
macrossdreams
Wow, por un momento la imagen de arriba me ha parecido que era algún mapa en 2D de un juego retro XD
juaner
O ARM, a fin de cuentas la tecnología de los transistores no va atada a la arquitectura del procesador. Yo me imagino que si el trigate cuaja (que cuajará de sobra) abrirá la puerta a otros desarrollos basados en un concepto similar. Ten en cuenta que ARM es una arquitectura con muchísimos menos transistores que x86 por lo que tampoco sería descabellado pensar que también vayan por la vía de buscar transistores más eficientes.
P.D: no veas si me resulta molesto cambiarme de navegador para poder poner un comentario. webmasters de xataka, solucionad lo de los post en chrome por favor!!
stasky15
Sólo por curiosidad, ¿alguien podría linkearme algo de cómo funciona la escala nanométrica? Es decir: ¿Por qué se pasa de 65, 32, 22 y 14nm si no son múltiplos entre ellos ni nada?
P.D. En Chrome 17.0.963.79 funciona perfectamente.
Gracias ;)
luffytenerife
y yo todavia esperando a ivy bridge....
Nelo
Yo en Opera sólo puedo navegar. Incluso el login me dice que mi correo es incorrecto :-o
Y no hablemos de postear: en xatakandroid hace como que logea, pero luego no puedo hacer nada.
Muy mal.
mixanatez
Pues así es, solamente se puede comentar desde facebook, ya que el registro de usuarios directos de xataba siempre te dice que el email o contraseña es incorrecta, y ahí está uno como idiota tecleando con tal precisión y lentitúd sólo para darte cuenta que el error está en el sistema. Y esto no solamente sucede en chrome, probé desde internet explorer y pasó lo mismo.
También hace tiempo me aparecía logueada una cuenta de facebook distinta a esta, y por más que le picaba salir me tomaba de idiota y no se salía! Qué coñazo la verdad, debería correr al webmaster de xataca y poner a uno más apto, no es justo que los usuarios tengan que pagar con piedras en el hígado por sus errores.
felixto22
creo que mi proxima pc sera con los 14 nanometros ya que en ese tiempo puede que ya este graduado de mi carrera y al fin estare produciendo dinero O_O, ahora mismo tengo una i3 540 con 4gb de ram corsair 1333mhz (pronto seran 8gb) y una 6850
eduardoelrico
una duda... ¿los procesadores s{olo se pueden hacer en "2D", es decir, no se pueden hacer de varios pisos y así duplicar los transistores?
vortexdrl
Lectores de Xataka, Whiskito, tengo una duda. ¿Alguien me explica lo de los nanometros? ¿Existe algun post que hable de ello?
Ando muy perdido, no entiendo la emoción de la gente ante la reduccion de nm...