Los sistemas de reconocimiento facial se están convirtiendo rápidamente en una de las tecnologías más usadas en China, donde a día de hoy es usada dentro de una gran variedad de escenarios. Desde la seguridad y el espionaje, hasta la apertura de cuentas bancarias e incluso detectar quienes no cruzan debidamente las calles para exponerles públicamente. Vamos, hasta reconocimiento facial para cerdos.
El Ministerio de la Industria y Tecnología de la Información en China (MIIT) está actualizando los requisitos para aquellos ciudadanos que soliciten nuevos servicios móviles y de datos, ya que a partir del 1 de diciembre próximo tendrán que permitir que su rostro sea escaneado por las operadoras móviles.
Una nueva forma de control para sus más de 850 millones de usuarios de internet móvil
De acuerdo al MIIT, esta medida es para "salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos en el ciberespacio", además de que, afirman, ayudará a disminuir el fraude telefónico y de internet.
Además, el organismo también prohibirá que los usuarios de teléfonos móviles pasen sus números de teléfono móvil a otras personas, lo cual podría ser motivo para una mala calificación dentro del 'Crédito Social'. Por ello, en los próximos días se iniciará una campaña donde se pedirá que todos comprueben si tienen números registrados a su nombre sin su consentimiento.
Mientras que en la mayoría de los países se pide un documento que compruebe la identidad de la persona que usará la línea telefónica. China se convierte en el primer país en escanear el rostro de sus usuarios de telefonía móvil, un mercado que, según las últimas cifras, ya supera los 850 millones de personas.
Esta nueva medida es en realidad una pequeña actualización al sistema de registro de usuarios de telefonía que entró en vigor en 2013, el cual exige que todos los usuarios se sometan a una comprobación de documentos e identidad, lo que conlleva la toma de fotografías que quedan enlazadas al nuevo número de teléfono.
Como parte del sistema de 2013, aquellos usuarios que solicitaban un número de teléfono vía internet tenían que enviar, además de sus documentos, un vídeo de sí mismos para probar que eran la misma persona que la de los documentos. Según el MIIT, desde la implementación de estas medidas, todos los números de teléfono han sido registrados bajo nombres reales.
Ahora con esta actualización al sistema, se añade el reconocimiento facial para que dentro del perfil del usuario se tenga identificado en todo momento quién es la persona que está usando el número de teléfono. Esto deberá coincidir con los documentos que se tienen registrados.
Según se explica, esta medida busca reforzar el control sobre lo que los ciudadanos chinos consultan en internet, centrándose nuevamente en el móvil de las personas, que a día de hoy es el medio más usado en el país y la herramienta clave del "Crédito Social" de cada uno de los ciudadanos.
Como suele suceder con este tipo de nuevas medidas, algunos usuarios han expresado su descontento y rechazo. Afirman que se trata de una violación a sus derechos y una invasión a su privacidad, donde el objetivo es seguir recolectando información de las actividades de las personas.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
troyzero
"Crédito Social", qué miedo da eso.... Si no tienes crédito, es decir si no eres un "buen ciudadano", es decir si no comulgas con las ruedas de molino comunistas... te ocurrirá lo siguiente:
No será considerado para un cargo público.
Perderá acceso a la seguridad social.
Serás revisado a fondo a su paso por la aduana china.
Será excluido de puestos de alto nivel en el sector de alimentos y medicamentos.
No podrá tener acceso a una cama en los trenes nocturnos.
Será excluido de hoteles y restaurantes con estrellas más altas y será rechazado por las agencias de viajes.
Sus hijos no podrán ingresar a escuelas privadas más caras.
Que miedo...
caligula51
Alguno de los q escribe sobre China y su vida social, ha trabajado ahí o escriben por simple deducción? una pregunta eh, nada de ofenderse
lamarse35
O sea, que en china dejaran poco a poco de usar la telefonía como la conocemos, es decir, con nº propio, en favor del VoIP o sea, WeChat y compañía (bueno, ciertamente desconozco si WeChat tiene la función, pero es que sé que en China no usan WhatsApp que sí lo tiene y simplemente estoy suponiendo).
En fin, seguramente les era mas fácil prohibir la venta de lineas nuevas y listos!.
Aunque de esta manera iran mapeando al personal de a poco.
borjaviedma
Pues el chino de la foto trabajaba con los Morancos.
rafaello76
A ver ... China no es una democracia. ¿Por qué nos han de sorprender estas medidas?
Y si fuera por mi, pondría cámaras por toda españa en sus calles y daría al traste con la ley de protección de datos en la mayoría de los casos. La cantidad de delitos, que podrían haberse solventado antes, u otros que no se han podido solventar por falta de información ...
Es que sería poner cámaras en todas y cada una de las carreteras y el número de accidentes de tráfico y vulneraciones de la ley serían prácticamente 0. Y hablamos de vidas humanas. cientos de vidas segadas cada año sólo en España.
botulitis
Eso pasa porque los chinos lo permiten....