'Avatar: La leyenda de Aang' llega a Netflix marcado como uno de sus estrenos más potentes para el mes de febrero, pero las críticas están siendo muy tibias. Aunque todas remarcan que está lejos del desastre que firmó M. Night Shyamalan en 2010, y a menudo encuentran detalles que resaltar, la impresión general no está siendo demasiado buena.
La serie adapta la aclamada producción animada de Nickelodeon 'Avatar. La leyenda de Aang', que nos lleva a un mundo inspirado en Asia y el Ártico, y en el que algunas personas pueden manipular telequinéticamente uno de los cuatro elementos (agua, tierra, fuego o aire) mediante prácticas inspiradas en las artes marciales chinas. El único individuo que puede doblar los cuatro elementos, el Avatar, tiene que mantener la armonía entre las cuatro naciones del mundo y sirve de enlace entre el mundo físico y el espiritual. La serie nos muestra el viaje de Aang, un niño que es el Avatar actual y el último superviviente de su nación, para poner fin a la guerra de la Nación del Fuego contra las demás naciones.
En cuanto a la adaptación, Discussing Film afirma que "desde los primeros minutos, queda claro que este remake de acción real pretende ser una fantasía épica oscura y violenta para el público que viene de 'Juego de Tronos', a la vez que intenta capturar la diversión tonta y caricaturesca del material original". Y Rolling Stone afirma que "aunque la serie de Netflix capta el estilo de la original, la sustancia resulta algo más difícil de alcanzar".
Muchos medios acusan a la serie de no adaptar correctamente los ritmos de la serie animada original: "con un poco más de espacio para respirar, las subtramas de la serie podrían haberse sentido más ricas y sus héroes centrales más convincentes, y ayudar a Netflix a tener otro 'One Piece' en lugar de otro 'Cowboy Bebop'", dice Verge. La serie tiene actualmente en Rotten Tomatoes un 60% de puntuación de la crítica y un 75% del público, decente pero no apabullante, y sobre todo a mucha distancia de triunfos como la serie original (¡100% y 98%!) o la adaptación de 'One Piece' (85% y 95%)
No más 'One Piece'
La serie de animación original no es un anime, pero es inevitable pensar en otras adaptaciones previas de animación que ha hecho Netflix, y sobre todo, en lo bien que salió la jugada de 'One Piece'. Es cierto que después de fiascos como 'Death Note' o 'Cowboy Bebop' no había demasiada confianza en que 'One Piece' funcionara, sobre todo teniendo en cuenta lo peculiarísimo de su estética. Pero la adaptación fue saludada como un estupendo trabajo con un gran acercamiento a la imagen y el espíritu del original.
Las expectativas eran similares con 'Avatar', pero no ha habido suerte. La producció, eso sí, está recibiendo elogios por sus valores de producción y por respetar ciertos temas de la serie: en Espinof, sin ir más lejos, dicen que "más o menos todo está ahí, incluyendo un toque de humor y esa exploración de la responsabilidad, el peso de asumirla y lo que se espera de cada uno". Pero parece que finalmente los vaivenes de showrunners han dado como fruto una serie que está lejos de la brillantez de 'One Piece'. Netflix no puede dar nada por sentado: volvemos a la casilla de salida.
Cabecera | Netflix
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Scrappy Coco
Justo ayer vi el primer capítulo y aunque no me pareció malo, siento que comprimieron varios capítulos en ese primero.
Se nota que van a empoderar a Katara por tema de agenda (no me gusta entrar en estas discusiones pero bueno) y es una lástima que lo hagan de esa forma porque en la serie original, Katara evoluciona total y brutalmente y termina siendo un personaje increíble.
El tema de tener que hacer tan pocos capítulos limita mucho. No es lo mismo 8 que 60 y eso se entiende pero si la idea es sacar varias temporadas, no es escusa.
No sé si seguir viéndola o empezarme de nuevo la original.. Le daré una oportunidad al segundo capítulo y partiré desde ahí.
Me agradó el personaje de Soka la verdad. Zuko meh y Iroh le tengo fé
incom2
Ya estamos criticando otra vez una adaptación sólo porque no-sigue-al-pie-de-la-letra-la-original-que-yo-recuerdo-de-hace-VEINTE-años.
En serio, qué ganas de criticar por criticar y hundir una adaptación que en realidad, NO ESTÁ NADA MAL.
Pero bueno, ya sabemos que el tono triunfalista lo guardáis para cuando toca "informar" sobre China saltándose alguna sanción para fabricar algún chip que a nadie importa a una escala nanométrica que nadie pedía saber.
wiredbrain
Resumen, Netflix ha metido mano para cambiar el material original por su cuenta y la ha jodido.
Si se limitasen a poner la pasta sin tocar la historia, de manera que se adaptasen las obras 1:1 o en todo caso, con cambios propuestos por el creador original (caso de one piece); les iría mucho mejor.
efdtlc
He visto la mitad y hasta ahora me está pareciendo muy, muuuy buena serie. Se siente original y lo suficientemente fiel a la serie de animación.
Lo que sí detecto es una gran falta de identidad en los espectadores, miedo a disfrutar de algo si otro lo critica, por lo que no se forman su propia opinión. One-piece me pareció bien a secas y no pasé de un episodio, pero entiendo que no es lo mío.
gamusinoloko
De verdad que cada vez pienso mas, que los mayores enemigos de las adaptaciones son los propios fans. Y en mi opinión de no fan, lo siento pero el primer capitulo de Avatar es mucho mejor que el de One Piece que los personajes casi que me hacían mas reir que tomármelo en serio. One Piece llegó a estar entretenida, pero ponerla como ejemplo de lo que hay que hacer... ya es pasarse un poquito...
pyroskat
Pues yo justo me mire la serie animada hace poco y ahora llevo 3 capitulos de la de netflix y me parece una adaptacion bastante buena. Hay un toque propio al contar la historia, que no me parece mal, esta entretenida.
micheldroguett
A mi no ha gustado el desarrollo de Katara, le costaba mas e iba evolucionando gradualmente, y quitaron el machismo de su hermano y por ende su evolución.
Mi sobrino quien alucinó con la serie original y ahora tiene 16 opinó que la serie estaba más o menos gustándole y que extrabañaba también el machismo de Sokka.
pablocatoira
Es que netflix no entiende que series basadas en series animadas, juegos etc, donde deberia ser copiar y pegar las situaciones y dialogos, no son necesarios showrunner, escritores fracazados que se creen que pueden hacer las cosas "mejores", el gran problema de netflix son los guionistas, si los cambia por una ia, sus series serian mejores.
jaimejames
Si los creadores abandonaron la adaptación en 2020, fue por algo.
bocadill
He visto el primer el capítulo y 5 min del segundo y suficiente. Me da demasiado cringe en chico este de la nariz operada rara y la base de maquillaje, además algunos Fx dignos de "La historia interminable" y mucho empoderamiento infantil y chochil. Fuuuuyuuuu!! Atreyuuuuu!!