Cuidado, Tesla: el segmento de los coches eléctricos se anima. Muchos son los fabricantes tradicionales que este año han dado muestras de su ambición, y el último de ellos es Audi, que con su Audi e-tron ofrece una llamativa alternativa en este mercado.
El coche ya se había visto hace unos meses, pero es ahora cuando el fabricante ha realizado la presentación oficial y lo ha hecho presumiendo de autonomía, ya que promete más de 400 kilómetros de autonomía con su batería de 95 kWh.
No parece un 100% eléctrico, pero lo es
Una de las señas de identidad de este nuevo modelo es lo mucho que hereda de la tradicional gama Q de Audi. Podría pasar perfectamente por un hermano de los Q5 y Q7, porque las líneas son muy similares a las de estos modelos.

Este Audi e-tron está un poco a caballo entre uno y otro, pero no podemos asegurar de cuál está más cerca porque de momento no se han ofrecido datos sobre sus dimensiones.
Este SUV no obstante cuenta con elementos diferenciadores como la tapa eléctrica de su sistema de recarga, su parrilla Singleframe en color gris o los evidentes logotipos con la marca "e-tron", lo que le diferencia de los modelos de combustión.
Una autonomía que ya es muy razonable
Uno de los elementos más interesantes del modelo de Audi es la batería de 95 kWh que incluye y que permite imprimir el movimiento a las cuatro ruedas de este e-tron. Su potencia estimada es de 400 CV (200 km/h de velocidad máxima), aunque el fabricante no ha confirmado de momento el dato.

En Audi hablan de una nueva iteración de su legendario sistema quattro que como indican en la firma "garantiza el control continuo y variable del reparto ideal del par entre los dos ejes en apenas una fracción de segundo".
Esa capacidad de batería permite además lograr una autonomía que puede superar los 400 kilómetros según el ciclo WLTP si hacemos caso de las promesas del fabricante. La cifra es realmente prometedora, pero tendrá que ser validada en los análisis. En ese sistema destaca el frenado de recuperación, que según Audi regenerará un kilómetro de autonomía por cada kilómetro de recorrido cuesta abajo gracias a esas desaceleraciones.

Para recargar esa batería la firma espera tener listas 200 estaciones de carga rápida en toda Europa antes de que acabe 2018. La potencia de estas estaciones, de 150 kW, permitirá recargar el 80% de la batería en menos de 30 minutos.
De cumplirse estos datos, estaríamos ante una interesante alternativa al Tesla Model X, que también alcanza 470 kilómetros de autonomía. El Jaguar I-Pace promete también 480 kilómetros, lo que deja claro que este sector poco a poco va logrando autonomías destacables.
Mira mamá, sin retrovisores
El equipamiento de este Audi e-tron también llega con cambios interesantes respecto a los modelos con motores de combustión. Entre las opciones destaca la de eliminar los retrovisores de toda la vida para contar con cámaras ("Audi Virtual Mirrors") que ofrezcan esos ángulos de visión y los emitan a las pantallas situadas en el salpicadero.

Será interesante ver cómo se ofrece esta opción en países europeos en los que de momento hay imposiciones legales al respecto, pero a priori este elemento podría tardar en llegar a estos mercados.

En el apartado del equipamiento contamos con un salpicadero digital táctil y una pantalla central, también táctil. Ambos permiten controlar las distintas opciones de conducción como el asistente de conducción eficiente.
Precio y disponibilidad del Audi e-tron
Audi ha indicado que en Europa el Audi e-tron estará disponible a finales de 2018, y el precio de partida en España será de 82.400 euros.
En Xataka | Qué tipo de coche y precio son claves para que el coche eléctrico tenga éxito en España
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Usuario desactivado
Es precioso. Aún así yo no olvido a los fabricantes que han engañado a los consumidores y a la salud pública.
Ojalá Tesla pueda a medio plazo sacar un utilitario a precio muy razonable y que rompa con todo. Llevan años de ventaja y ellos sí que se merecen vender y nosotros poder limpiar la ciudad de la principal fuente de contaminación.
Ayer probé una moto eléctrica y si ya tenía claro que esto es el futuro, ahora lo tengo más claro.
acontracorriente
Desde 82400€, no sé todavía si cogerme 2 o 3.
Creo que por ahora me tocará seguir contaminando hasta que me toque la lotería.
saltrue
La gracia que le va a hacer al propietario cuando un mongo le rompa el retrovisor le salga por media luca
messerschmitt
Tenemos que entender que el principal problema es el tiempo de recarga. Estamos acostumbrados a no tardar más de 10 minutos a llenar el depósito de diésel o gasolina. Una autonomía de 1000km como comentaban por ahí es absurdo. Nadie va a estar 10 horas conduciendo del tiron. Tenemos que respetar los tiempos de descanso. Con la mejora de la red de puntos de carga a nivel europeo no supondrá ningún problema derivado de la autonomía de la batería ya que si conseguimos autonomías de 400 km con tiempo de recarga de 30 min el 80% de las baterías es más que razonable. Se necesita hacer una apuesta importante en este sector ya que es el futuro. De aquí a unos años tendremos autonomías de 500-600km de media y tiempos de recargar inferiores a 15 min. como digo, es el futuro
pabloj
El interior es una pasada, pero no me convence nada la solución de los retrovisores.
messerschmitt
Y me pregunto.. ¿Durante el tiempo que lo tienes parado, no podrías estar cargando el coche? Tenemos que cambiar poco a poco nuestro concepto de coche. Con el paso del tiempo todas las comunidades de vecinos tendrán puntos de carga en los garajes, así como en nuestras casas... Y lo que eran gasolineras en las ciudades serán puntos de cargar en nuestras calles. Es todo un proceso de adaptación.
emairxen
Me parece extraño que no se mencione en el artículo al Hyundai Kona Eléctrico, ese SUV tiene 482Km de autonomía con una batería de 64kWh, por lo tanto es mucho más eficiente que este y mucho más barato, ya que parte desde 35.000€. Actualmente es el mejor coche eléctrico en cuanto a calidad-precio.
P.D: No soy ningún vendedor de Hyundai, simplemente me gustan los coches eléctricos y me informo.
Saludos.
celiacarmina
Me gusta la idea de lo retrovisores para el tema de aparcamiento y demás, pero creo que lo más eficiente y seguro sería unos mixtos: camaritas + retrovisor tradicional.
Miyamoto Gaming
Creo que hay mejores posiciones para colocar las cámaras, ya que será más costoso reemplazarlas.
Usuario desactivado
Por fin un coche eléctrico que parece un coche, ya era hora, porque la tendencia es hacer diseños raros (no digo todos, pero sí muchos).
Me parece muy bonito, pero nunca lo compraré porque tengo los bolsillos oprimidos.
Mención aparte el tema de los cada vez más abundantes dispositivos electrónicos que tienen estos coches. Para mí más tecnología, que en muchos casos no supone una gran mejora, es sinónimo de averías graves y muy costosas en el futuro. ¿De verdad hacen falta espejos virtuales?, ¿supone un gran adelanto en comodidad que la tapa de carga se abra eléctricamente?...y así un sinfín de naderías que convierten los coches en algo que a la larga son averías...que si me pita un sensor de no sé qué, que si el diagnóstico me dice que lo lleve al taller, que si directamente se para porque ha fallado un sensor de alguna chorrada...y claro, eso no te lo arregla el mecánico de tu barrio, tienes que ir al conce donde más que mecánicos habrá ingenieros o informáticos.
Sí, son cositas muy efectistas, pero a efectos prácticos problemas diferidos.
Yo quiero un coche que tenga:
- elevalunas eléctrico (todos lo tienen ya)
- cierre centralizado con mando (todos lo tienen, pero nada de tarjetas de proximidad, un mando con llave y botoncito para abrir)
- no start-stop
- climatizador
- freno de mano mecánico
- programador de velocidad de crucero
- pantallas analógicas, con agujas y mandos físicos (nada de pantallas táctiles)
- un sistema de sonido fácil de usar y no táctil, con manos libres para el teléfono y poco más
- airbags y sistemas de seguridad estándar
Y poco más; para mí el resto son fuegos artificiales que encarecen el producto y suponen un mantenimiento extra muy costoso.
Pero bueno, es mi opinión y no critico a quienes le gustan todos estos gadgets y tecnología.
chamaruco
Con lo de los retrovisores sigo flipando colorines.
Y cada vez que sale a contar lo mismo.
Que no, que lo de las pantallitas es muy bonito, pero es una mierda y no hay ni que entrar en temas de repuestos, precios ni similares es mucho más simple. En un espejo, pasivo, sin consumo de energía, sin tener que encenderlo se ve en 3 dimensiones en una pantalla no. Siendo un dispositivo que sirve para ver donde están los que tenemos por detrás, no es precisamente una cosa baladí.
xolan
"Para recargar esa batería la firma espera tener listas 200 estaciones de carga rápida en toda Europa antes de que acabe 2018"
No hay homogenización en los cargadores? Cada marca tendría sus propias estaciones de carga? Es correcto esto?
Eso sería una gran problema.
aubreyfree
Creo que en el momento de transición en el que nos encontramos , en el que nos vuelven locos con los estándares de homologación, que si entran o no entran, que si las cifras de autonomía cambian notablemente en función de ellos, que si una moratoria antes de su definitiva entrada en vigor, un articulo de este tipo debería incluir bajo que "paradigma" el vehículo ofrece las prestaciones anunciadas.
Roberto Sánchez
Yo espero que las cámaras de los retrovisores no estén en los retrovisores en sí, puesto que si te los parten, la reparación costará una salvajada(independientemente de que sea AUDI)... supongo que alguna opción de cámara interna + fibra óptica hasta el retrovisor se les habrá pasado por la cabeza... o no... total, por 82.400 euros...
elptoangel
Pues qué queréis que os diga, precio excesivo, poca autonomía. Y paso de hablar de los retrovisores porque me parece ridículo. A día de hoy a la mayoría de la gente no le sale a cuenta comprarse un coche eléctrico, quizá en dos, tres o cuatro años veamos coches con autonmías decentes y precios más ajustados. Mientras tanto creo que la mejor opción a día de hoy es comprarse un coche híbrido, a poder ser enchufable.
nosequehagoaca
Esto si que es un auto. NO como los Tesla que se le caen los plasticos por todos lados
whisper5
No voy tener en cuenta los más de 80.000 euros que cuesta este coche para hacer un sencillo cálculo. El precio de un coche eléctrico modesto anda por los 27.000 euros (los hay de mayor y de menor precio). Si consideramos que una persona mileurista tuviese la inmensa fortuna de ahorrar 60 euros cada mes, necesitaría 450 meses para pagarlo, es decir, algo más de 37 años.
No sé cómo no se venden más coches (eléctricos o no).
¿De verdad alguien espera renovar en un mínimo grado el parque de automóviles en los próximos años?
joseblancov
En un vehículo donde prima ajustar el consumo para mejorar la autonomía, sustituyen los retrovisores físicos, que no consumen nada, por unos virtuales que no aportan nada nuevo, solo un mayor consumo y un elevado coste de reparación.... ¿ehh?.
Solo les faltaba poner puertas eléctricas, ajuste electrifico de asientos y sustituir el parabrisas por una pantalla oled.
Scalhada
Cuando los coches eléctricos consigan circular durante 1000 kilómetros sin volver a cargar las baterías entonces será cuando todo el mundo abrirá mucho los ojos y se interesará verdadéramente por ellos, mientras tanto solo es publicidad. Casi nadie comprará un coche que desde Málaga a Madrid se quede tirado a mitad de camino sin poder hacer nada, solo esperar a que llegue la grua para recogerlo.