Hace unos días que Renfe anunció la puesta en escena de AVLO, su nuevo servicio económico para poder viajar en AVE entre Madrid y Barcelona. En dicho anuncio se indicó que el servicio comenzaría a operar el 6 de abril de 2020, pero no se reveló el dato que generaba más expectación: el precio de los billetes.
Según El País esos precios oscilarán entre los 10 y los 60 euros. Esa es al menos la propuesta que el presidente de Renfe, Isaías Táboas, entregará al consejo de administración esta semana.
El precio variará según la demanda
En este diario indican cómo ese rango de precios será el que se aplicará dado que los billetes no tendrán un precio fijo, sino uno que se ajustará dinámicamente al servicio según el día a día y la demanda.

Táboas explicaba que "evidentemente, no va a haber billetes de 10 euros para todo el mundo pero todos van a poder comprar un billete de AVLO en algún momento por 10 euros para viajar entre Madrid y Barcelona. Así que el 6 de abril, habrá billetes por 10 euros".
El precio medio del AVE entre Madrid y Barcelona en clase turista y sin promociones oscila actualmente entre los 40,95 y los 152 euros, lo que hace que el descuento medio con el nuevo servicio AVLO sea del 60%.
Inicialmente la frecuencia del servicio será de dos trenes en cada sentido al día, pero ese frecuencia irá creciendo a lo largo del tiempo, y a finales de 2020 se espera que se ofrezcan cinco trayectos en cada sentido al día.
El propio Táboas destacaba que esta es una nueva experiencia para Renfe, que no tenía hasta el momento un tren de bajo coste. La empresa irá experimentando para conocer el mercado y probar horarios de hora punta o de hora valle.
Objetivo, un millón de clientes en 2020
El objetivo de Renfe es lograr que AVLO sea usado por un millón de viajeros al año en 2020 y en 2021. "Con AVLO queremos atraer a un público que hoy no coge el AVE por motivos de precio. Estamos hablando de jóvenes y familias, de viajeros que básicamente están usando la carretera, ya sea en coche particular, coche compartido o el autobús”.

De los 10 millones de trayectos anuales que se producen de media entre Madrid y Barcelona al año cuatro se hacen en coche, y es ahí donde AVLO quiere atacar para convencer a esos viajeros**. Los trenes saldrán y llegarán a las estaciones de Atocha y Sants**, y la idea es "focalizar las paradas allí donde obtengamos el mayor ratio de ocupación", algo que determinará también el número de paradas que harán estos trenes.
Estos trenes solo tendrán clase turista, los asientos tendrán el mismo espacio para las piernas que el actual AVE pero no tendrán cafetería ni servicio a bordo, aunque sí habrá personal de asistencia por si se produjeran problemas durante el trayecto. Habrá opción de conectividad WiFi, pero será de pago y con precios que dependerán de la velocidad de descarga.
El AVLO también llegará a los corredores Madrid-Levante y Madrid-Andalucía, pero eso no ocurrirá hasta mediados de 2021. Será entonces cuando sepamos si efectivamente esta línea de bajo coste logra convencer a tantos usuarios como pretende Renfe.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
omegaman
Inversión ruinosa, las cuentas no salen...y eso que esta linea es la que actualmente menos dinero pierde. Maquillando las cifras de pasajeros no arreglarán el agujero en las arcas públicas y harían bien en invertir en trenes de cercanías en las grandes conurbaciones urbanas, como Barcelona y Valencia (en Madrid no hay problemas para invertir todo lo necesario o incluso el 110% de lo presupuestado), o en terminar el corredor mediterráneo (de los tramos que pasan realmente por la costa mediterránea y no por Madrid, que manda huevos), de una puñetera vez, para que las mercancías puedan circular por ancho Europeo con Europa y nos ahorremos el CO2 de miles de camiones diarios.
stfu
No sé porque iba dejar de ser rentable. Hay mucha mucha gente que va a dejar de usar el avión con estos precios. Mucho más cómodo y mejor para el medio ambiente. Si estos trenes que van a estar a petar de pasajeros no son rentables el problema es que el dinero se está perdiendo en sobrecostes de explotación.
resomo
¡Madre mía cuánto cuñado suelto!
Opino, luego existo, aunque no tenga ni idea de lo que hablo....
Una cosa es la infraestructura ferroviaria y otra las compañías que lo explotan.
Lo que ha costado un montón son las líneas con toda su ingeniería para cruzar un país lleno de montañas. Y eso es lo que necesita años para su amortización.
Luego están las compañías de transporte en ferrocarril. Hasta ahora sólo había privadas en el tráfico de mercancías y desde hace pocos años. Pero dentro de nada tendremos competencia para Renfe en pasajeros también.
Es muy probable que Renfe como la mayoría de las empresas públicas tenga una estructura de costes mejorable.
La línea Madrid Barcelona funciona demasiado bien. Yo vivo en Zaragoza y la uso mucho para ir a estas dos ciudades. Hace unos años con billete flexible podías fácilmente cambiar tus billetes si te sobraba tiempo en tu viaje y así volver antes. Hoy en día, los trayectos de vuelta a Zaragoza desde Barcelona es difícil encontrar huecos y volviendo desde Madrid es literalmente imposible. Todo lleno y no se llena más porque no hay más trenes.
Son infraestructuras caras, pero de cara a un futuro más sostenible son fundamentales comparadas con las emisiones de aviones y coches. Y son algo muy cómodo. De Zaragoza a Sevilla en tres horas y media es mil veces más cómodo que conducir ocho o nueve horas. Un vehículo eléctrico es alternativa para trayectos hasta unos 300 km, no sólo por su autonomía, sino porque el tiempo de recorrido en Ave es la mitad. Para recorridos más largos el avión gana, pero es mucho menos sostenible. Aunque incluso un Málaga Barcelona es cómodo en tren, son algo más de cinco horas.
Bienvenida sea la competencia y bienvenidas sean nuevas líneas que vertebren el país. Faltan muchas por acabar y otras deben recibir más impulso del que tienen como por ejemplo la conexión de la Y vasca con Pamplona y de ahí a Zaragoza para poder conectar Cataluña y Aragón con Navarra y País Vasco. Por supuesto también faltan el eje mediterráneo, acabar Galicia y Asturias y que no se nos olvide la línea a Badajoz cruzando Extremadura y ya desde Badajoz a Lisboa.
togepix
Se les ha ocurrido el tren Low Cost 15 años después del fenómeno en aviación .
Pues muy bien .
El tren no se usa en España como medio de transporte nacional porque no puede competir en precio . O no podía hasta ahora .
He llegado a coger un billete en Ryanair nacional a 10€ .
Pues ahora compáralo con el tren .
Cifra
¿Y eso de los billetes los-cost no lo podían hacer con los que ya hay? de todas formas el AVE es una de las cosas mas ruinosas que se han hecho en España, un auténtico desfalco ¿es necesario AVE para todos?
chechuquico
Lo podían haber hecho antes...
csycs
Pido disculpas de antemano porque no me he leído la noticia. Ha sido leer el título e imaginar una Renfe "low cost" y descojonarme por dentro. Supongo que para "abaratar" el servicio ya seran los pasajeros los que tendran que empujar el tren o directamente el tren ira a pedales con cada pasajero los suyos. Renfe de por si ya es un servicio low cost tercermundista a precios daneses.
eduardvidalramos
alexfree
Si la única linea rentable era Barcelona Madrid , ahora será no rentable y Renfe pasará a pedir subvenciones para mantener las líneas más ruinosas. Total que lo acabaremos pagando igual. Éste país se va al garete
gpuhendrix
Bueno perdonad, quitadme los votos negativos y quito el comentario. Asias!
alexfree
Isaías Táboas y José Luis Ábalos en la presentación del tren AVLO esta semana.
5'
Isaías Táboas y José Luis Ábalos en la presentación del tren AVLO esta semana.
HOY
Carles Puigdemont Renfe
DIRECTIVOS Y EMPRESAS
Renfe se enfrenta a sus fracasos en su apuesta low cost
Renfe perderá el monopolio en 2020 y corre para perfilar su oferta de bajo coste tras algunos fracasos y giros políticos
Noelia Tabanera
Madrid, 15 de diciembre de 2019 (04:55 CET)
La liberalización del AVE inquieta a Renfe y es a última hora cuando llegan las prisas por ofrecer un servicio low cost atractivo para los usuarios. Después de disfrutar del monopolio y contar con una de las mayores redes ferroviarias del mundo —gracias a un Estado que se lo ha puesto en bandeja y le ha ayudado a hacer una competencia feroz a las aerolíneas por todo el territorio—, a partir de 2020 se le acaba el chollo.
https://www.google.com/amp/s/amp.economiadigital.es/directivos-y-empresas/renfe-se-enfrenta-a-sus-fracasos-en-su-apuesta-low-cost_20018510_102.html
man_chester
Venga, luego llegan los "catalinitos" llorando...
gpuhendrix
- Hey chiquets!! mani separata en puerta del sol la semana que viene!!
- Qué dices!! Si eso está en Madrid!
- 20 pavos ida y vuelta
- Amosssss!!!!!