50 años después de llegar a la Luna varias empresas y organizaciones están tratando de repetir la hazaña. Elon Musk con SpaceX como punto intermedio para llegar a Marte, la NASA para repetir tras tanto tiempo o la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA). Esta última pretende buscar agua en el satélite, y lo hará usando un rover presurizado y tripulado de Toyota.

Toyota ha anunciado una colaboración en conjunto con la agencia japonesa. El acuerdo firmado por tres años se espera que se prolongue hasta 2029, fecha en la que Japón tiene previsto despegar para llegar a la Luna. Este acuerdo tiene como propósito desarrollar un rover adaptado a las condiciones del espacio y de la superficie lunar. Toyota tiene mucho trabajo por delante, aunque ya han hecho el plan para los primeros tres años y el plan provisional para los siguientes años:
- 2019: Investigar y definir las especificaciones del rover para que pueda moverse por la Luna.
- 2020: Fabricar las piezas y el prototipo del rover.
- 2021: Probar tanto las piezas iniciales por separado como un prototipo funcional del rover.
- 2022: Crear un rover a escala real 1:1 y comprobar su funcionamiento en situaicones extremas.
- 2024: Diseño y fabricación de un modelo de ingeniería del rover, así como el diseño de un modelo real.
- 2027: Fabricación y pruebas con un modelo real.
Presurizado, dos tripulantes y seis ruedas especiales (y espaciales)
Llegar a la Luna es difícil, Google tenía un concurso que para ganar "sólo" requería aterrizar en la superficie de la Luna, recorrer 500 metros y transmitir imágenes desde ahí. Para este concurso ni siquiera pedían llevar a humanos, pero ha sido tan complicado que tras una década cancelaron el concurso porque nadie fue capaz de conseguirlo. Si además de llegar a la Luna el objetivo es llevar a astronautas y explorar el satélite, la cosa se complica muchísimo más. Japón pretende hacerlo para 2029.
¿Cómo operar una vez se produce el alunizaje? La solución a este problema la gencia Aeroespacial de Japón la ha encontrado en su socio Toyota. En conjunto van a desarrollar un rover que sea capaz de llevar a dos astronautas en su interior presurizado. Al estar presurizado los astronautas no tendrán que llevar el traje espacial en el interior, todo un "lujo" a miles de kilómetros de la Tierra.

El vehículo tendrá seis ruedas que no serán de caucho ni contendrán aire en su interior, sino que se utilizará un mecanismo especial que permita amortiguar los baches y obstáculos sin el riesgo de destrozar la rueda con las presiones ambientales de la Luna. Hay que tener en cuenta que es un rover realmente grande, seis metros de longitud y algo más de cinco metros de ancho.
Para poder mover el rover se utilizará energía solar, dispone de un motor eléctrico impulsado por un paquete de pilas de combustible. Dispondrá de una especie de panel solar capaz de desplegarse para recargar las baterías. Esperan que el rover tenga una vida útil de 10.000 kilómetros. Su compartimento interior de 13 metros cúbicos permitirá almacenar material suficiente para sobrevivir un mes

La agencia japonesa quiere usarlo para ayudar a los astronautas a explorar los polos lunares en busca de agua congelada. La superficie lunar es apasionante de ver, pero desde luego difícil de llegar a ella y desplazarse por sus cráteres. Con este rover, si llegan a fabricarlo, será un poco más fácil y cómodo.
Más información | Toyota
Ver 14 comentarios
14 comentarios
kano01
Me recuerda al coche de los colonos de alien 2
awsomo
Estaría guay que mandaran a Asimo pilotando al rover, un poco como el astronauta del Tesla que pusieron en órbita. Sí, ya sé que es de Honda y no de Toyota, pero estaría chulo
asi6
No les encuentro mucho sentido a las formas aerodinámicas de la cabina
poti_18
Toyota Moon Cruiser
le_man
Cuanto pesa ese bicho y cuantos cohetes como el saturno V hay que mandar para poder tener esa burrada en la Luna? Estan locos los de la JAXA?
valmet
El ser humano,NUNCA repito ha estado en la luna ,o como se llame este asteroide fue todo un super-montaje que realizaron varias productoras ,americanas por orden del gobierno de turno .dado que rusia fue la primera en el espacio y lo sigue siendo rusia puso en orbita el primer satelite el spuknik,luego pusieron en orbita a la perrita laica,le siguio el primer hombre en el espacio yuri gagarin que estuvo dando vueltas a la tierra y aterrizo en las llanuras de kazagistan y por ultimo pusieron en el espacio la primera estacion orbital tripulada la famosa MIR. ahora mismo los cohetes que llevan a los cosmonautas a la estacion internacional son rusos .Repito la industria americana a estas alturas se ha quedado obsoleta y trata de "adoctrinar" a la poblacion mundial a su antojo como lo lleva haciendo muchos años ......pero ya no cuela y se les ve el plumero por todos lados,asi les va.