Europa debería caminar hacia el mercado del coche eléctrico. La entrada de las nuevas normativas de límites de emisiones obligará a aumentar la cuota de mercado del coche eléctrico o, en el peor de los casos para los fabricantes, desembolsar cuantiosas multas.
En el mercado, de hecho, empiezan a acumularse coches eléctricos por debajo de los 30.000 euros o con una autonomía que, por menos de 40.000 euros, permite desembarazarse del enchufe y no abrirse la cabeza planificando un viaje al milímetro.
Un primer paso de cómo podía cambiar el mercado del automóvil europeo nos llegó en 2023. Entonces, el coche más vendido del continente fue el Tesla Model Y. El SUV superventas de la compañía de Elon Musk fue, incluso, el coche más vendido en el mundo. Por supuesto, contemplando todo tipo de tecnologías.
Se esperaba, por tanto, que Europa siguiera avanzando hacia el coche eléctrico y que el Tesla Model Y afianzara su liderazgo. Pero nada más lejos de la realidad. El coche de Elon Musk ha sido superado ampliamente por un rival que es la antítesis: gasolina y sin electrificar.
Es el Dacia Sandero.
El nuevo rey de Europa
El Dacia Sandero fue el coche más vendido el año pasado en Europa, con 270.111 unidades según Dataforce. Los datos difieren ligeramente de los presentados por Dacia que presume de colocar 309.392 unidades en el mercado europeo en 2024. Por las palabras de la compañía rumana, podemos dar por hecho que en estas últimas ventas también se contempla el mercado de empresas.
Y es que el Dacia Sandero no sólo ha conseguido colocarse como el coche más vendido de Europa entre particulares. Su liderazgo es absoluto y ha arrasado. Confirma Dacia que es el coche más vendido en todos y cada uno de sus canales de venta.
Entre particulares, el Dacia Sandero ha sacado casi 60.000 unidades al Tesla Model Y, quien en 2023 consiguió hacerse con el primer puesto de la tabla. El coche eléctrico ha sumado 210.484 unidades, lo que supone una caída del 17,4% en este canal. Esto apenas le ha dejado como el cuarto coche más vendido en Europa. El Renault Clio (segundo coche más vendido en Europa) y el Volkswagen Golf (tercero) han superado en 6.000 unidades la cifra conseguida por el Tesla Model Y.
Aunque pueda verse como un fracaso europeo del coche eléctrico, lo cierto es que ya en 2023 el único coche eléctrico que de verdad presentó batalla fue el Tesla Model Y. Ningún otro coche entre los diez modelos más vendidos era exclusivamente eléctrico.
No se puede pasar por alto que el coche eléctrico en Europa pinchó en 2024. Se vendieron 1.447.934 coches eléctricos, por los 1.538.106 automóviles de este tipo vendidos en 2023. Es una caída del 5,9%. Esto, además, provocó una caída en la cuota de mercado del coche eléctrico del 14,6% al 13,6% del año pasado, según datos de ACEA.
Pero, sin duda, el mayor responsable de esta caída fue Alemania. Sin ayudas al coche eléctrico, esta tecnología se desplomó un 27,4% en el mercado que más coches eléctricos compra de Europa. La caída fue abrumadora y sin el relevo francés (-2,7%), todo el mercado quedó condicionado en un año donde Alemania colocó casi 144.000 coches eléctricos menos que el año anterior.
Es decir, el mercado total del coche eléctrico en Europa se movió en unas 90.000 unidades menos que el año anterior. Sin embargo, palió en parte (unas 54.000 unidades) la caída de su locomotora, que se dejó otras 54.000 unidades por el camino. Y sin un gran año de Francia, segundo mercado, la catástrofe de ventas no se extendió.
Por eso, perder el trono en favor del Dacia Sandero son peores noticias para el Tesla Model Y que para Europa. El coche eléctrico superventas de Elon Musk vendió en Alemania 45.818 unidades en 2023. Unas cifras que quedaron muy lejos de las del año pasado, cuando solo metió en el mercado 29.896. Son datos peores, incluso, que los registrados en 2022, cuando el coche eléctrico no había despegado tanto en otros mercados y en Alemania sumó más de 35.000 unidades.
No son buenas noticas para Tesla porque el Model Y está llamado a ser una alternativa real a los vehículos de combustión y se da por hecho que no tenía rival en el mercado eléctrico a igualdad de tamaño y precio. Sin embargo, otros modelos no han notado tanto la caída en ventas de esta tecnología en Alemania o, incluso, han crecido. El Skoda Enyaq, por ejemplo, ha pasado de vender 23.498 unidades en 2023 a 25.262 unidades en 2024. El Volkswagen ID.3 se ha mantenido en 20.101 unidades por las 22.270 unidades de 2023.
Tesla se empieza a encontrar con un mercado desconocido para la compañía. Los rivales empiezan a apretar y empiezan a posicionar productos en un rango de precio y tamaño desconocido para la compañía. Coches como el Renault 5, el Kia EV3 o el Volvo EX30 se mueven entre 30.000 y 35.000 euros con coches más pequeños y prácticos en ciudad pero que, además, pueden ser útiles en escapadas fuera de la ciudad o en un viaje largo. Siempre y cuando se asuman algunas incomodidades en los modelos con baterías más pequeñas.
Para revertir la situación, Tesla debería esperar que el refresco de imagen del superventas eléctrico sirva de empujón al SUV eléctrico. Con todo, estamos hablando de un coche de unos 60.000 euros que tendrá que batallar contra opciones que ya son mucho más baratas en el mercado.
Si bien es posible que no tengan la eficiencia de Tesla, son coches que ya llegan con una red de recarga más asentada y la tranquilidad de no necesitar baterías de tamaño inmenso. Eso sin olvidar que su aspecto más tradicional también puede jugar a su favor con unos clientes que valoran un interior menos disruptivo.
Foto | Tesla y Dacia
Ver 27 comentarios
27 comentarios
chorro00
El tortazo que se va a llevar Tesla en ventas por culpa de la radicalización de su CEO Elon Musk va a ser de órdago. Lo mejor que podía hacer Tesla es poner al frente a un CEO anodino, buen gestor y efectivo, que se limitase a hablar de su negocio.
Eso unido a la creciente competencia en los vehículos eléctricos y a marcas chinas como BYD, hace que no le augure un futuro brillante a Tesla a pesar de su ventaja tecnológica.
santibacat
Entiendo el trasfondo del artículo, pero para nada lo comparto. Para mí es el ejemplo perfecto de como en Europa en algunas cosas nos estamos quedando atrás.
O creeis que la gente no preferiría tener un Model Y a un Dacia Sandero?
Lo que pasa que cada vez somos más pobres! Y cada vez un coche bien justito cuesta más! Pues al final la gente tira al más barato, que te lleva y te trae, porque no tiene un duro que gastar: o aguanta el que tiene hasta que se rompe o le prohiben circular, o se compra uno baratito.
Y con esta frase en concreto "Por eso, perder el trono en favor del Dacia Sandero son peores noticias para el Tesla Model Y que para Europa" >> totalmente en desacuerdo. En todo caso lo será a corto plazo para Tesla, pero que el Dacia Sandero sea el coche más vendido es una mala noticia para Europa en el medio-largo plazo
allfreedo
Antes un dacia que un svasticar
imf017
Quién lo iba a decir, igual el hecho de que el Sandero valga una tercera parte de lo que vale un Model Y tenga algo que ver.
Ya lo dije en Motorpasión y lo vuelvo a repetir aquí: no es que el Sandero sea el favorito de la gente, sino que es lo único que la mayoría de la gente se puede permitir, al menos si se quiere comprar un coche nuevo.
Si vamos por esa regla de tres, por preferir, yo preferiría tener un Ferrari, o un Lamborghini, o un Aston Martin, o un Ford Mustang Dark Horse, pero no me puedo permitir ninguno de esos. Y como yo, la mayoría de los españoles.
cuspide
Aunque caiga mal, paños calientes sobre cómo la prensa hinchó la noticia del Model Y como coche más vendido del mundo que, sin dejar de ser cierto, la presentaron como un punto de inflexión que no era cierto. Expliqué desde el primer día que era resultado de una "alineación" de planetas, en concreto del fenómeno viral Tesla/Elon Musk publicitando su marca hasta la saciedad (en twitter, con el FSD, Cybertruck, etc.), provocando un enorme volumen de reservas, y de la gran capacidad que tuvo Tesla de satisfacer la demanda inicial. Una vez servidos todos aquellos que querían tener un Tesla Model Y, sobrevino la "demanda real", y resultó que, sin ser poca, no era para tanto. Véase Porsche Taycan, para muestra un botón.
De hecho, fuera del Model Y, Tesla perdió ventas globales en 2024, y Tesla no es que fabrique peores coches ni que tenga una enorme competencia (exceptuando China, donde perdió share), sino que se mueve por "oleadas" de popularidad y viralización, cosa que otras marcas que trabajan como "hormiguitas" (véase Dacia, etc.), hacen su trabajo y consiguen mantener volúmenes de ventas mucho más constantes, y recuperar los tronos de ventas una vez los fenómenos virales se marchitan.
enmadrid
Bueno, no es preocupéis. Que el Dacia sea el coche más vendido no es indicador que somos pobre como ratas, es que de esa forma gastamos el resto del dinero en visitar museos y en restaurante de estrellas michelín.
antoneo
Y dale, que el nuevo tesla Y esta a 60000€ por ser el más pepino hasta que liberen produccion y puedan fabricar las otras tres variantes más economicas.
Con 500km de autonomia, entre gastarme 40k en un Tesla Y y un ID.5, me quedo con el Tesla por la seguridad de la batería (Tesla SOLO hace electricos).
Sobre la noticia, normal, despues de unos 10 años la gente que no nos podemos permitir gastarnos mucho y solo queremos un coche para movernos, el sandero por precio es una muy buena opcion. Está en lo que antes eran los corsa, ibiza, 205, c3... que tenina buen precio y se compraban. Ahora todo parte casi de los 20k
pableras
Tenía el propósito de llegar hasta el final, pero mira, no.
Vamos a jugar a los "desde". El nuevo model Y parte de los 61.970€. El Dacia de los 13.940€. Puedes comprar cuatro dacias y medio por lo que cuesta el model Y.
El problema es que se intenta a toda costa normalizar un coche de 60.000€ para la clase media y esto no es así. Antes las ventas de este tipo de coches estaban reducidas a un sector de la población determinado y ahora, con una inflación galopante y una escalada de precios brutal, se restringe más ese sector que podía acceder a estos coches.
Y pasa exactamente lo mismo que con los eléctricos "populares" de 30.000€. Antes por esa cantidad podías acceder a un amplio catálogo de opciones, incluyendo los compactos de la triada alemana, y hoy por ese dinero te puedes comprar un R5 a pilas.
pipas75
Los cargadores siguen siendo pocos, mal distribuidos, mal mantenidos y a expensas de imbéciles con EV que usan las plazas para aparcar. Por no hablar de los retrasados con atmosférico que aparcan igualmente en los puntos de carga.
Siendo el mío PHEV, tengo claro que no me cambio a un EV, ni harto vino. En 5 o 10 años ya veré. Pero mucho tiene que cambiar la mentalidad hispana.
jorsus
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
o con una autonomía que, por menos de 40.000 euros, permite desembarazarse del enchufe y no abrirse la cabeza planificando un viaje al milímetro.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MENTIRA.
No existe ningun coche eléctrico que haga 950 kms por deposito como mi Turbo Diesel.
Tener que gastar 60.000€ en un eléctrico para hacer 400kms reales en carretera me parece un engaño.
A mi no sirve un coche que en viajes largos tenga que parar a recargar cada 3 horas.
Y si hablamos de transporte de mercancías no espero ver un camión eléctrico en carretera hasta el siglo 22.
riera_
Otro titular igual
fermiogo
Dejad de decir “el coche de Elon Musk”. Tesla es mucho más que Elon.
MrSantana
Vamos a dejar las cosas claras: ¿quién en su sano juicio optaría por un Dacia Sandero cuando existen opciones como un Tesla u otros vehículos de mayor gama, ya sean eléctricos o de combustión? Este dato refleja, en parte, la realidad económica de muchos europeos y la ambición desmedida de las marcas de coches europeas. Que un coche eléctrico europeo tenga un precio base de entre 35.000€ y 40.000€, sin incluir las subvenciones (que en el fondo son ayudas indirectas a las empresas) más extras aparte, resulta cuanto menos cuestionable.
ibm9000
Con estos datos hay dos cosas que están muy claras,
1° No tenemos ni un duro (euro), si se vende el Dacia es porqué económicamente no llegamos a más, así de simple.
2° El eléctrico ni está ni se le espera, con todas las novedades, los Tesla, los BYD, la avalancha de chinos, los propios eléctricos europeos etc etc..., no despega, no logra arraigarse, esta en coma inducido.
Y una reflexión sobre el artículo y algunos de los comentarios, ¿porque se da por sentado que si tuviéramos más poder adquisitivo nos compraríamos un Tesla Y?, lo más probable es que nos compraramos un coche más caro, pero probablemente uno de combustión, Toyota, BMW, Wolkswagen etc