Alemania inicia uno de los experimentos más esperados por sindicatos y patronal y que servirá para definir el modelo de jornada laboral para el futuro. Tras las pruebas piloto que ya se han desarrollado en Portugal, Reino Unido y España, ahora le toca el turno a Alemania, que desarrollará su experimento durante seis meses para después analizar los resultados a medio y largo plazo.
La prueba alemana: 100-80-100. El proyecto de la semana laboral de 4 días se basará en el mismo modelo 100-80-100 (100% del salario, 80% de horas de trabajo y 100% rendimiento) que ya se usó en proyectos como el que se llevó a cabo en Valencia (cuyos resultados todavía se están analizando), el de Portugal o Reino Unido.
El estudio estará auditado por la organización 4 Day Week Global y contará con la supervisión de la consultora de gestión Intraprenör y el respaldo científico y la evaluación de la Universidad de Münster. Estas se encargarán de asesorar a las empresas durante el periodo de adaptación y formación del personal en las nuevas herramientas que necesitarán para ser más eficientes en menos tiempo, y ofrecerá soluciones personalizadas para cada empresa participante. "Esperamos llevar el debate sobre la semana de cuatro días a un nuevo nivel con apoyo científico", afirma el consultor de gestión Jan Bühren de Intraprenör al diario alemán Spiegel.
Empresas interesadas. El experimento tendrá una duración de 6 meses y el 1 de septiembre se inició el periodo de solicitudes para aquellas empresas que quieran participar. Más de 50 empresas ya han mostrado intereses por adherirse al programa alemán.
Tras la selección de empresas, se inicia la fase de planificación y preparación en la que la organización guiará a las empresas para que adopten los cambios necesarios en sus procesos para adaptarse a la nueva jornada. Entre febrero y agosto de 2024 se dará inicio al programa piloto ya con las empresas a pleno rendimiento con el nuevo modelo de jornada laboral de 4 días. La experiencia con el programa piloto del Reino Unido ha llevado a la mayoría de las empresas elegir una jornada de lunes a jueves dejando el viernes como día libre para los empleados.
Algunas empresas alemanas ya han dado el salto. La reducción de la jornada laboral no es una utopía impulsada por los sindicalistas, que llevan mucho tiempo pidiéndola, es una reclamación que también tiene sus apoyos entre las empresas.
Tal y como sucedió en España, algunas empresas alemanas no se esperaron al programa piloto y adoptaron la semana laboral de 4 días por su cuenta. Sin embargo, entre estas empresas ha habido un consenso en la implantación del modelo de semana laboral. Algunas han optado por el modelo "Belga" aumentando ligeramente la jornada laboral diaria durante cuatro días para cubrir el quinto día. Otras han aplicado el formato que puso en práctica Telefónica: menos horas por menos salario.
Una reclamación histórica de los sindicatos alemanes, pero también de la patronal. En declaraciones al medio alemán RND, Sophie Jänicke, del sindicato IG Metall, se muestra positiva: “En muchas empresas, la semana de cuatro días ha demostrado ser eficaz para asegurar puestos de trabajo; aumenta la conciliación entre la vida personal y laboral de los empleados y, por lo tanto, también puede aumentar el atractivo de las empresas”. En la misma línea se manifiesta Kristian Switch, de la asociación de empresarios BDA y miembro del consejo asesor de la prueba piloto: “Los horarios de trabajo flexibles son un incentivo importante para muchas empresas a la hora de contratar trabajadores cualificados. Esto también incluye la semana de cuatro días”.
Pymes y autónomos lo miran con cautela. Según la XXVI edición del Informe Infoempleo Adecco, el 73,51% de las empresas encuestadas y un 61,41% de trabajadores autónomos no ve viable la implementación de la jornada laboral de cuatro días en España por el incremento de costes y la falta de márgenes de productividad. En Alemania, el principal sindicato representante de pymes y autónomos también ve la semana laboral de 4 días con cautela.
Una portavoz de la Asociación Central de Artesanos Alemanes (ZDH) señala que la introducción de una semana de cuatro días debe ser siempre una decisión individual de la empresa. "Especialmente en las empresas más pequeñas, es cuestionable si se puede prescindir fácilmente de determinados empleados en días puntuales, dado que el personal ya es reducido".
Imagen | Pexels (Anna Shvets)
Ver 25 comentarios
25 comentarios
and3r
Para conciliar prefiero una jornada de 6 horas en vez de 4 dias a la semana.
refor
Qué bonita es Europa, hablando de trabajar 35 horas o solo 4 días a la semana mientras tiene a sus camioneros trabajando 70 horas , 6 días de la semana, 2 o 3 fines de semana sin venir a sus casas y con descansos semanales de 24 horas justitas...
perry_peter
En servicios profesionales se puede invertir para mejorar la productividad. Pero en un comercio (por ejemplo) reducir la jornada implica abrir menos horas (y por ende vender menos) o contratar a más gente. Igual para taxistas, albañiles, operarios, guardias de seguridad, camareros, etc...
Usuario desactivado
En Alemania hay más de 3,5 millones de empresas... lo van a probar unas 50.
Alex
Que interesantes son los países desarrollados... en mi país los jefes se enojan porque uno deja de trabajar a las 18:00, cuando el horario laboral va hasta las 18:00...
alvaro.martinez.5036
Pero que sea total, hoteles, mecánicos, transportes, repartos a domicilio, instalaciones, limpieza, restauración. Ah no, que esos no pueden teletrabajar.
tatiana.diazferran
Habrá que ir a los pocos, bajar a 37,5h semanales de primeras estaría bien. Para lo único que valen los de sumar a ver si lo aplican.
Sporty
Si funciona 100x80x100 quiere decir que antes era 100x100x80 ...pues yo digo que en Eapaña es 100x100x50....se valora más estar que rendir
Escepticum
Recientemente se publicaba que está demostrado que la semana laboral de cinco días debe tener en cuenta que en el quinto día no se rinde nada. Me imagino que en la semana laboral de cuatro días el cuarto no se rendirá nada.
En cualquier caso nos podemos quedar tranquilos, la organización que audita el experimento es la misma que promociona el invento, así que la "imparciabilidad" está garantizada.
davidkeko
Que nooo, que no se puede trabajar menos días y cobrar lo mismo, pretender que el empresario contrate a más personal para cubrir el día de menos que se trabaja, y pretender que se sobrecoste no se traslade a los productos. Nooo.
anti.rusia
Yo soy funcionario y me gustaría trabajar 2 o 3 horas menos al día a cambio de menos sueldo, el problema es que no se me permite hacerlo, ni a mí ni al resto de los trabajadores de la Admón. Pública.
A lo largo de los años uno tiene otro orden de preferencias. En un principio necesitaba más dinero y tampoco se me permitía hacer horas extra, hoy, con todo pagado y sin préstamo alguno, primaría mi interés en tener más tiempo libre.
davizinhox
Me pregunto como van a conseguir esto en el sector servicios (restauración, tiendas, etc....)
Los privilegiados que trabajamos en oficinas y que podemos medirnos por productividad, es cierto que puede funcionar.
Pero en España no creo que seamos la mayoría.
hugooliveraferreira
Hola. Yo con mis 55 años, hace ya mas de 3 décadas que me puso como limite trabajar 40 horas por semana únicamente. Los fines de semana son personales y para disfrutar el fruto del trabajo.
De nada sirve estar trabajando muchas horas, si luego no tienes tiempo para el ocio y el esparcimiento. El estrés suele ser con los años acumulando mucho mas dañino que otros procesos. Alimentarse, dormir, sumar ocio a nuestras vidas es fundamental para tener un equilibrio físico y mental. Muchos tienen una manía con estar ocupados. Pero el tiempo mejor usado es el de ocio y es ademas el que nos genera mayor placer. Siendo ademas el mas sano para nuestro cuerpo y mente. Saludos.
mszerox
Pensar que el mejor rendimiento existio con el esclavismo....